¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Concordia: 95.000 personas participaron del carnaval “más pasional del país”

Emperatriz, Bella Samba, Ráfaga e Imperio brillaron en el corsódromo Atanasio Bonfiglio. Celebraron el regreso a “la manga” tras un año sin la festividad. 
 

Por El Litoral

Domingo, 06 de marzo de 2022 a las 01:19

Luego de las restricciones por la pandemia, 95.000 personas disfrutaron del carnaval más pasional del país en Concordia, Entre Ríos. La festividad regresó a la ciudad luego de un año sin celebrar el evento que más moviliza a los vecinos y vecinas. Emperatriz, una de las comparsas más antiguas, se consagró campeona del carnaval 2022. 
“Salimos hace 9 años y después de la pandemia volver para nosotros es muy importante. Lo extrañamos mucho porque el carnaval es pasión”, expresaron a El Litoral José y Vanina, una pareja de baile que representó a “Las Naipes” en la comparsa Ráfaga. Para la pareja, como para los integrantes de Emperatriz, Bella Samba e Imperio, la emoción de volver al corsódromo Atanasio Bonfiglio quedó a la vista. 
Según comentó Rocío Martínez, de la Dirección de Prensa y Comunicación de la Secretaría de Turismo, Concordia tiene el carnaval más pasional del país por muchas razones. “A fin del año pasado se estaba definiendo y casi no se hace la edición 2022. Pero se notó que la gente quería el carnaval y ya estaba lista para volver a la fiesta. Era necesario y nos lo pedían. Es que el concordiense ama su carnaval y lo vive como una final de fútbol”, aseguró. 
En total fueron 95 mil las personas que decidieron asistir al carnaval. “El promedio por noche fueron 15 mil, pero la última fueron 20 mil”, aseguraron desde la comisión organizadora. Además, confirmaron que el caudal de visitas fue tal que el último fin de semana de la festividad la ocupación hotelera estuvo completa, al 100 %. 
Con respecto a los cuidados sanitarios, desde la comisión detallaron que se solicitó el pase sanitario a cada integrante de las comparsas. “Además se les pide estudios médicos que garanticen que pueden participar del evento y no sufrir inconvenientes de salud en la manga”, explicaron. 

Comparsas: show y premiación
Cada comparsa, al igual que en Corrientes, representó este año un enredo o tema específico. La manga —nombre que se le asigna a la pasarela— recibió a sus comparseros que con mucho esmero y dedicación bordaron o pegaron sus trajes. “Cada comparsa es diferente entre sí. Tenés las que apuestan más por el brillo y el bordado, mientras que hay otras que prefieren usar otros recursos como las telas o plásticos”, comentó Vanina, de Ráfaga. “Tenemos algo de Corrientes y algo de Entre Ríos”, mencionó entre risas. 
Emperatriz fue la ganadora del evento carnavalero. Con 600 integrantes, predominaron los colores verde y blanco que caracterizan a la comparsa, ya que este año la temática era la pasión carnavalera. “Queremos mostrar todo el proceso que es sacar una comparsa. Todos aquellos detalles de quienes están detrás de la institución”, comentó Florencia Stanghelini, soberana. 
“Es muy emocionante y energías sobran porque, después de tanto tiempo, nos pareció una eternidad. La pasión por cada comparsa es impresionante”, expresó a El Litoral Mary Martínez, bastonera de Ráfaga. “Esperamos a los correntinos que vengan a disfrutar nuestro carnaval”,  dijo la bailarina. 
Si de pasiones se trata, el carnaval concordiense tiene mucho. Sin nieve para no arruinar los trajes pero con muchas banderas y gritos para alentar a su comparsa. El escenario propicio para celebrar y disfrutar de un buen carnaval. 
(BDC) 

Últimas noticias

PUBLICIDAD