¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Renace Delorean, el auto de “Volver al futuro”

De la mano de un industrial norteamericano que compró los derechos de la marca hace varios años, el mítico vehículo de la película regresa al mundo real con tecnología ecológica.
 

Por El Litoral

Sabado, 09 de abril de 2022 a las 01:00

José Luis Zampa

La historia del auto que sirvió como máquina del tiempo a Marthy McFly y al profesor Emmeth Brown está a punto de reiniciarse. A mediados de 2022, según anticipó el CEO de la compañía que es actualmente propietaria de la marca, volverá a producirse en serie el Delorean, deportivo de ensueño que en los años 80 generó altísimas expectativas que se desplomaron en poco tiempo, hasta llevar a su creador no solamente a la ruina, sino también a la cárcel.
El nuevo Delorean llegará al ritmo de la nueva ola tecnológica que dicta las orientaciones del mercado automotriz entrada la tercera década del siglo: no equipará un motor de combustión interna sino un impulsor eléctrico, con lo cual se espera que rivalice con productos de Tesla y con la novedosa Cyber-Truck de Elon Musk.
No obstante, habrá detalles de conexión con el pasado. Por empezar, el mismo estudio de diseño contratado por John Delorean (fundador de la marca) a fines de los años 70 es el responsable del concepto que se halla actualmente en curso. 
Se trata de Italdesign, un centro de gran prestigio encabezado por el inoxidable Giorgetto Giugiaro, creador de numerosos productos de leyenda entre los que se cuentan Lamborghini, Ferrari, Alfa Romeo, Lancia y hasta algunas de más espectaculares cámaras fotográficas Nikon.
Según lo informado oficialmente por el titular de la actual Delorean, Styphen Wynne, el automóvil número 1 se encuentra prácticamente finalizado y será presentado a modo de “concept-car” en el salón de Peable Beach, California, muy cerca de donde la emblemática automotriz creada por el hoy fallecido John Delorean comenzó a resurgir hace aproximadamente 15 años.
Es que allí, en virtud de la fama que los autos Delorean adquirieron a partir de la trilogía de películas “Volver al futuro”, el propio Wynne decidió instalar un taller de reparación de las unidades producidas por la DMC hasta 1982, año en que la compañía daría su canto del cisne como consecuencia de un grave error de cálculo en las previsiones.


Wynne llegó a recibir tantos Delorean que amplió su rubro a la construcción de réplicas del mítico modelo. 
Sin embargo, por problemas de puesta a punto nunca pudo homologar sus autos y volvió a cambiar de rumbo: tras hacerse de los derechos de la Delorean Motor Company, comenzó hace algunos años a desarrollar un proyecto de vehículo eléctrico que está a punto de cristalizarse.
Por lo que se conoce, a partir de las escasas fotos que el propio Wynne dio a conocer a la prensa especializada, el nuevo Delorean conservará la característica más saliente de su antecesor: las puertas del tipo “alas de gaviota”.
Se desconoce si continuará con la idea del creador original del auto de estampar la carrocería en acero inoxidable, sin pintura, como era el caso del bólido en el que los actores Christopher Lloyd y Michael Fox viajan en el tiempo, pero sin dudas estamos ante la resurrección del sueño que llevó al visionario John Delorean a renunciar a un puesto de privilegio en la General Motors para embarcarse en una aventura que lo catapultó tanto a la fama como al desdoro.

Tips de la historia

El Delorean DMC-12 estaba pensado como un superauto con prestaciones deportivas, pero dadas las normas antipolución de Estados Unidos (su principal mercado), debió conformarse con un motor V6 de apenas 132 caballos de fuerza, ubicado en la popa. Tenía sólo dos asientos, maletero en la zona frontal y una elegancia que levantaba suspiros.
 El Delorean de la película, aunque con aditamentos de ficción, es exactamente el mismo que las unidades de calle que la DMC produjo en la planta irlandesa de Dunmurry, en las afueras de Belfast. Tenía carrocería de acero inoxidable, por lo cual no llevaba pintura, y portaba chasis de origen Lotus y motor de origen Peugeot-Renault-Volvo.
 La razón por la cual el Delorean fue elegido como automóvil insignia de la película “Volver al futuro” es que los realizadores entendieron que el vehículo demostraba rebeldía y desparpajo, en medio de las impactantes escenas que su creador, John Delorean, desarrollaba en la vida real durante 1984, cuando se encontraba siendo juzgado por narcotráfico.
 John Delorean se lanzó a fabricar sus autos con la idea de que revolucionarían el mercado, pero la demanda inicial demostró que había fallado en sus pronósticos. Para producirlos se valió del apoyo estatal británico, que financió su emprendimiento en territorio de Irlanda del Norte con el objetivo político de atenuar la violencia que producían los independentistas del IRA.
Cuando Gran Bretaña decidió dejar de volcar dinero a la factoría irlandesa de Delorean, John se desesperó y comenzó a buscar inversores a como diera lugar. Dio así con supuestos líderes del narcotráfico que usarían su empresa para lavar activos. El FBI le tendió una trampa y tomó imágenes en las que Delorean intenta vender un maletín lleno de cocaína. Fue llevado a prisión, pero dos años después fue declarado inocente debido a que se consideró víctima de un engaño.
Se cree que en el mundo quedan unos 5.000 autos de la marca Delorean en funcionamiento del total de aproximadamente 9.000 que se produjeron en la planta de Irlanda del Norte. A partir de agosto del 2022, habrá nuevos Delorean y el contador de unidades cero kilómetro volverá a girar.

Últimas noticias

PUBLICIDAD