¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Andrés Harfuch: "El juicio por jurados es una deuda pendiente"

El especialista explicó que el juicio por jurados no sólo garantiza mayor transparencia y participación ciudadana, sino que también agiliza los procesos judiciales. 

Por El Litoral

Lunes, 10 de noviembre de 2025 a las 15:39

El director del Área de Juicio por Jurados del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Andrés Harfuch, habló con Hoja de Ruta sobre la necesidad de que Corrientes avance en la implementación del sistema de jurados populares, una figura que, según explicó, “es una deuda de casi dos siglos con la Constitución Nacional”.

Harfuch recordó que “la Constitución de 1853 exige que los crímenes sean juzgados por gente común”, y sostuvo que el sistema actual “incumple ese mandato”. “Nos hemos acostumbrado tanto a que los jueces técnicos juzguen los crímenes, que cuando una provincia como el Chaco cumple con la Constitución, nos parece una anomalía. Pero en realidad lo raro es lo otro”, afirmó.

El especialista explicó que el juicio por jurados no sólo garantiza mayor transparencia y participación ciudadana, sino que también agiliza los procesos judiciales. “Es la justicia que los constituyentes imaginaron: oral, pública, transparente, en manos del pueblo. Lo opuesto a los expedientes secretos y juicios que duran años”, señaló.

Harfuch, que trabajó en la reforma judicial de distintas provincias argentinas, reconoció que en Corrientes “ha habido históricamente un conservadurismo muy fuerte que frenó los cambios”. Sin embargo, destacó que el clima político actual es favorable:

“Hoy Corrientes ya tiene un sistema penal oral y público, y hay proyectos de juicio por jurados tanto desde el oficialismo como desde la oposición. Lo importante es que en esto no hay grieta: radicales, peronistas e independientes coinciden en que es un paso necesario”.

Consultado sobre el rol del ciudadano dentro del proceso, Harfuch explicó que cualquier persona entre 18 y 75 años puede ser jurado, siempre que sepa leer y escribir, y no pertenezca a la policía, al ámbito judicial o a partidos políticos activos.

“Los jurados son gente común, pero con una sabiduría enorme. Saben quién miente y quién dice la verdad. Esa mirada colectiva, independiente del poder político o judicial, es lo que hace al jurado una herramienta de justicia democrática”, concluyó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD