El gobernador Gustavo Valdés suscribió un comunicado de apoyo al diputado de Juntos por el Cambio Martín Tetaz, ante el intento de juicio académico que promueve un sector de la Universidad de La Plata por sus declaraciones sobre el intento de magnicidio que sufrió la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Según informó el diario La Nación en su edición del 11 de septiembre del 2022, Valdés respaldó al legislador nacional junto con dirigentes de Juntos por el Cambio: el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, el gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, la titular del PRO, Patricia Bullrich, el senador nacional, Martín Lousteau, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Mendoza Rodolfo Suárez.
El comunicado de apoyo a Tetaz se conoció luego de que un grupo de docentes, graduados y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata -donde el legislador ejerce como profesor- amenazó con iniciarle un “juicio académico” después de que el diputado nacional sostuviera en sus redes sociales que el intento de magnicidio a la vicepresidenta no fue un caso de “violencia política”.
“Llamemos a las cosas por su nombre. Esto no es violencia política. No hay ningún movimiento político armado, ni nadie adjudicándose lo que hasta ahora parece ser la torpe acción de un desequilibrado sin conexión con la política, que dejó en evidencia el fracaso de la custodia”, expresó Tetaz en su cuenta de Twitter.
En esa línea también, advirtieron sobre los intentos del oficialismo para restringir la libertad de expresión. “Desde varios sectores del oficialismo intentan promover el debate para una ley contra el discurso del odio. Hoy en Argentina no hay violencia política como patrón característico del sistema político en su conjunto (…) Es por ese motivo que expresamos nuestro fuerte respaldo a Martín Tetaz y con ello a la defensa irrestricta a la libertad de expresión que constituye uno de los pilares fundamentales de la democracia”, remarcaron.
Encuentro en la UCR
El martes 6 de septiembre, los principales referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) del país mantuvieron un encuentro en el salón de la Obra Social de Legisladores de la República Argentina (Oslera) donde hablaron de la situación política y delinearon la estrategia de cara al 2023 apostando a encabezar la fórmula presidencial y diferenciarse del PRO ante la actitud tomada a raíz del ataque a Cristina Kirchner.
El encuentro contó con una importante representación de radicales de todo el país, entre ellos el presidente del radicalismo Gerardo Morales y el diputado nacional Facundo Manes. Según el Diario Economía y Política “en el listado de 60 invitados también figuraba el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés”, quien según trascendidos estuvo en Buenos Aires, acompañado del senador provincial y secretario general de la Mesa Directiva de la UCR, Sergio Flinta, pero no hubo confirmación oficial sobre la agenda y la participación en la reunión que se realizó sin cobertura periodística y publicaciones en las redes sociales, como es habitual ante estas reuniones.
“Hay episodios que atienden a que nos sentemos a hablar. Por ejemplo, cómo ven el ataque contra Cristina Kirchner”, habían indicado desde el radicalismo al matutino nacional momentos previos al encuentro.
Aunque vale señalar que el gobernador de Corrientes, además de repudiar el intento de magnicidio contra la vicepresidenta de la Nación se adhirió al feriado nacional dispuesto por el presidente Alberto Fernández a diferencia de sus pares de Mendoza y Jujuy.
En el encuentro también se apuntó a definir la estrategia electoral, ya que los radicales afirman que la UCR sigue contando con la estructura más importante dentro de JxC en todo el país y que, desde ese lugar, deben ir por la candidatura a presidente del frente opositor, frente al PRO que tiene candidatos de peso.
En tanto, Valdés recibió a la titular del PRO, Patricia Bullrich en Yapeyú Corrientes al conmemorarse un año más del paso a la inmortalidad del general San Martín y al auditor general de la Nación y exsenador Miguel Angel Pichetto, referente de Encuentro Republicano Federal a finales del mes pasado. Ambos anunciaron sus precandidaturas a la presidencia de la Nación dentro de Juntos por el Cambió.
“No nos alcanza con quedarnos en Corrientes, tenemos que salir para que el radicalismo vuelva a ocupar el centro de la escena de una política argentina que hoy valora al radicalismo de otra manera y que nos están viendo volver”, sostuvo Valdés a inicios de mes y durante una visita a Radio Dos, en relación a la UCR en la Argentina.
“Los acuerdos en la política tienen que ser positivos, la prebenda negativa, pero nosotros metemos todo en la misma bolsa, y los contenidos amistosos entre fuerzas políticas que piensan diferentes son saludables. La política está para esa construcción. La construcción del amigo y enemigo, nos lleva a tener visiones muy duras, muy críticas y lacerantes para una sociedad que está expectante”, cerró en esa oportunidad.