¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Avión y gastos innecesarios

Por El Litoral

Martes, 17 de enero de 2023 a las 01:00

Alberto Fernández aprobó la compra de un nuevo avión Tango 01, que pasará a llamarse ARG 01, más digno de un emir qatarí que de un país con índices de pobreza e inflación como los nuestros.
Se trata de una erogación de casi 30 millones de dólares por una nueva aeronave, similar en prestaciones y lujos a la que compró Carlos Menem en 1992. La reparación de ese avión se había desestimado por la dificultad para conseguir piezas y porque llevaba ya siete años de deterioro tras estar parado con un costo de 220.000 dólares al año. Se optó por entregarlo con la opción conocida como exchange y abonar la diferencia por una unidad que, prometida inicialmente para fin de año, recién estaría disponible el mes próximo. La demora obedece a la baja disponibilidad de repuestos, insumos e ingenieros en condiciones de repararlo, incluidos todos los elementos de seguridad que se encontraban vencidos. El contrato contempla que el comprador pueda echarse atrás en caso de que las revisiones de la aeronave no sean satisfactorias.
Muchos países cuentan con aviones presidenciales. Habrá quien considere que se trata de un bien caro pero necesario. Entre los argumentos para renovar la flota presidencial se esgrimen los altos costos pagados en concepto de alquileres de aviones charter. Pero, las particularidades en torno a la licitación para la compra, el tipo de avión y el mantenimiento tienden un manto de duda sobre la necesidad y conveniencia operativa de la adquisición.
Tres oferentes se presentaron a la licitación, pero solo uno cumplía con todos los requisitos.
Se compró un Boeing 757-256, aeronave de fabricación estadounidense que se dejó de fabricar en 2003 luego de haberse producido unos mil desde 1983. Tiene capacidad para 39 pasajeros y cuenta con un dormitorio principal y dos para visitas. Quedan entre 500 y 600 operando, gran parte como cargueros e integrando flotas numerosas que, por volumen, justifican contar con aeronaves fuera de producción ya que, a medida que se desprograman, aseguran repuestos y partes para los que quedan operando.
No hay un solo Boeing 757 operativo ni en la Argentina ni en toda América del Sur. Los mayores operadores se concentran en Norteamérica y Europa, dejando literalmente lejos de nuestro país los centros de mantenimiento y provisión de respuestos, lo que encarecerá notablemente su mantenimiento. Además, la lógica y progresiva baja en la cantidad de aeronaves operativas a nivel mundial conduce a cada vez menor cantidad de centros de servicio.
No se entiende la decisión de adquirir una aeronave de más de 22 años, cuya fabricación se discontinuó hace 20, y que nuestra Fuerza Aérea no opera mientras sí lo hace con aeronaves como el Boeing 737. Son unas 40 aeronaves en servicio, para nuestra línea de bandera y para otras empresas, contándose con mantenimiento y provisión de repuestos casi inmediato y a nivel local.
El costo de operar un Boeing 757 es de aproximadamente 11.000 dólares por hora, contra los 8000 dólares de un Boeing 737. La diferencia encuentra lógica en que el 757 transporta 60 pasajeros más en su faz comercial, no siendo el caso del avión presidencial que llevará 39 pasajeros que irían casi igual de cómodos en un 737.
El Poder Ejecutivo aseguró que la nueva incorporación podrá alcanzar 30 años más de servicio, 15 como máximo para los expertos. Imaginemos cómo sería si hoy tuviéramos una aeronave presidencial fabricada en 1973 cuando el Tango 01 de 1992 reemplazó, por vieja, a una aeronave de la misma época.
Lo que merece cuestionarse es el orden que se asigna a las prioridades y que se haya descartado una solución intermedia como compartir un avión con las Fuerzas Armadas que no sea para uso exclusivo de Presidencia. Recientemente, el presidente Fernández suspendió el reequipamiento aéreo de la Fuerza Aérea, incluyendo aviones hidrantes y de transporte que eran necesarios. Nuestros mares australes sufren depredación permanente a manos de buques extranjeros por falta de patrullaje, los incendios asuelan distintos puntos de nuestro territorio, y sigue la lista de cuestiones desatendidas priorizando gastos superfluos como el del nuevo Tango 01 que, además, será un dolor de cabeza tanto logístico como de mantenimiento.

Últimas noticias

PUBLICIDAD