Casi 50.000 argentinos cruzaron durante el fin de semana a Brasil desde Paso de los Libres y según indicaron las autoridades se registraron colas de hasta 4 kilómetros y esperas superiores a 4 horas.
Fuentes locales señalaron a El Litoral que no hubo 10 kilómetros de colas, como indicó ayer el diario La Nación.
Además, aclararon que la espera no fue superior a las 4 horas y media.
Según los datos proporcionados por Alberto Yardín, del Centro de Frontera ubicado en el cruce que vincula a las ciudades Paso de los Libres y Uruguayana: “El sábado egresaron a Brasil alrededor de 28.000 argentinos”. Se sumaron a otros 21.000 que, según el funcionario, “cruzaron el puente rumbo a diferentes destinos turísticos” del vecino país.
Respecto de si estos números se asemejan a los índices previos a la pandemia, Yardín confirmó que: “se alcanzaron los niveles de egreso por el cruce que había en la prepandemia. Se realizaron retenes, se intentó contener a la gente que permaneció en extensas filas, en el marco del movimiento característico del recambio de quincena”.
“Es un desastre el lado argentino, como si estuvieras en 1980. Para pasar vos tenés que bajarte del auto, hacer una fila interminable, te escanean el documento igual que en cualquier otra frontera, después entregás un papelito con un sello y con eso es que pasaste. Cuando yo salí no había mucha gente, pero después vi una fila interminable. Del lado brasileño, en cambio, completás un QR online y tardás un minuto y medio”, relató al medio porteño La Nación Teresa Márquez, que circuló por el paso internacional el domingo.
Ayer la alta afluencia continuaba en el cruce fronterizo, aunque los datos sobre la cantidad de personas en viaje no estaban disponibles.
Los percances no pudieron ser evitados pese a que, desde comienzos de enero, se concretó la instalación de dos casillas especiales para los residentes libreños. Además, se dispusieron casillas especiales para turistas que viajen en colectivos, según explicó oportunamente Ataliva Laprovitta, delegado de Migraciones en Corrientes.