Se cumplen 40 años del retorno de la democracia y de una contundente victoria de la fórmula para la gobernación de José Antonio Romero Feris-Omar Mancini.
El 30 de octubre de 1983 ganaba las elecciones como presidente de la República Raúl Ricardo Alfonsín, mientras que en Corrientes el autonomista José Antonio “Pocho” Romero Feris encaraba una gestión que marcó la historia de la provincia con obras e innovaciones de gobierno que aún se mantienen vigentes. En aquel entonces no se contaba con el sistema de coparticipación federal y se padecía un contexto nacional complicado, con una hiperinflación asfixiante.
Pocho Romero Feris accedió al sillón de Ferré con una alta consideración del electorado, lo que le significó redoblar esfuerzos, acompañado por un formidable equipo de trabajo para cumplir con un mandato cuyos logros hasta hoy se recuerdan.
Encaró el proyecto más ambicioso de construcción de vivienda, más de 20.000 construidas en apenas 4 años. Edificó barrios emblemáticos como las Mil Viviendas, el Güemes, Laguna Seca y el 17 de Agosto, entre otros.
Otra obra emblemática fue el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para sede de la Fiesta Nacional del Chamamé, que continúa hasta hoy.
Pero en Corrientes y en todo el mundo nadie puede olvidar que el santo Juan Pablo II visitó Corrientes durante la gestión autonomista.
También avanzó con la mejora vial en rutas y caminos en gran parte de la provincia, que hasta hoy perduran y permiten la comercialización de la producción local.
Se dispuso a innovar en servicios de vital importancia como el de la salud y tuvo como nave insignia al Instituto de Cardiología, al que sumó a su agenda de proyectos concluidos el hospital zonal de Goya, el Geriátrico y demás centros asistenciales en el interior.
Además de la salud, la educación también fue prioridad. Pudo construir escuelas de nivel primario y secundario, además de las Efas (Escuelas de Familia Agrícola), institutos agropecuarios y aduaneros.
En ese sentido, nadie puede olvidar la visita del premio nobel Federico Leloir, quien, invitado especialmente por Pocho, vino a Corrientes para inaugurar la escuela que lleva su nombre.
Otro de los ejes de la gestión del autonomista fue la modernización. Se logró la interconexión de la Provincia al discado nacional internacional, incluyendo a la Costa del Uruguay y el Paraná a la nueva telefonía, que reemplazó al viejo sistema de operadoras.
Los sectores agropecuario e industrial también figuraron como puntales del gobierno. Se hicieron convenios en el área de la producción con Fidabid, la cuenca lechera y se incentivó el apoyo a las industrias.
El hito para toda la región fue la instalación de las fábricas Gatic Alpargatas, en San Luis del Palmar y Textil Nordeste, Quilmes entre otros, que hoy siguen vigentes y crean numerosos puestos de trabajo para los correntinos.
Un día como, pero hace 40 años, Corrientes era una fiesta. Pocho Romero Feris era levantado en andas con la fuerza de más 100.000 votos de un padrón de 339.000 electores,que reafirmaban el sueño sanmartiniano de una gran nación libre e inclusiva.
Otras tres fórmulas compitieron ese día: los peronistas con Julio Romero a la cabeza; los radicales y la cuarta fórmula liderada por los liberales.
Pocho iniciaría una larga carrera política y durante su primer año de mandato los gobernadores de las demás provincias lo eligieron para ser presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI).