El dólar blue subió otros $33 y marcó un nuevo récord
A tan solo 11 ruedas hábiles antes de las elecciones presidenciales, los dólares libres se dispararon hasta $67 y marcaron nuevos récords en términos nominales.
El dólar blue se vendió a $843 en los arbolitos y cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Significó un avance diario de $33 (+4%), mientras que en la semana ya acumula un alza de $43 (+5,3%). Así, alcanzó el valor nominal más alto del que se tenga registro.
Los tipos de cambio financieros también presentaron grandes subas. El dólar contado con liquidación (CCL) “libre” se disparó $67, hasta alcanzar los $904,99 (+8%). Este salto se dio a pesar de que la entrada en vigencia del dólar Vaca Muerta, la prórroga del dólar soja 4 y el próximo dólar pyme, medidas que buscan sumar oferta de dólares al CCL y así intentar calmar la plaza cambiaria.
De esta manera, el contado con liqui está cerca de alcanzar en términos reales “valores de crisis”. Por caso, los $800 que marcó a finales de agosto, serían unos $908 de hoy, debido a la fuerte inflación que se registró en las últimas semanas. De repetirse la crisis de julio del año pasado, el CCL se ubicaría en torno a los $885. Mientras que los $195 que alcanzó en octubre de 2020, equivaldrían a $930, según estimaciones de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
Por otra parte, el dólar MEP cerró la jornada en los $747,68. Fueron $27 más frente al cierre anterior (+3,8%), incuso a pesar de que el Banco Central intentó ponerle un freno al alza mediante intervenciones en el mercado de bonos. Ayer, según estimaciones de PPI, habría destinado US$87,5 millones a esta maniobra.
Sin sorpresas, el dólar mayorista continuó fijo en los $350. Permanece en ese valor desde el lunes posPASO, cuando el Banco Central convalidó una devaluación del 17,9%, y desde el Gobierno aseguran que se mantendrá así hasta mediados de noviembre. La brecha frente al blue es del 140%.
¿Te gustó la nota?
Ranking
Noticias Recomendadas
Comentarios