En la sesión de ayer la Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 5º de la ley 5978 ampliando la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria con la incorporación de las asociaciones rurales y a los pequeños productores.
Luego de que el gobernador Gustavo Valdés anunció una nueva Emergencia Agropecuaria para hacer frente a las consecuencias de la sequía, ayer mediante un proyecto de Ley de los diputados José Romero Brisco y Silvia Galarza del Partido Autonomista, ayer la Cámara Baja de Corrientes aprobó la modificación del artículo 5º de la Ley Provincial Nº 5.978 de adhesión a la Ley Nacional Nº 26.509 de creación del Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Entre los fundamentos del proyecto que ahora pasó al Senado Provincial, los legisladores provinciales dan cuenta de que la iniciativa surge como un estudio de la legislación comparada de provincias vecinas que también han adherido a la normativa nacional y “en las que tienen relevancia los grupos y asociaciones rurales, siendo ellos los que en primera persona conocen y viven las consecuencias de los desastres agropecuarios a causa de las sequías e incendios”.
En esa línea, consideran que “sería positivo que se tuviera en cuenta a las asociaciones rurales y a los pequeños productores de manera equitativa” como parte de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria establecida en el artículo 5 de la legislación.
En consecuencia la mencionada Comisión estaría conformada por un representante de la: Cámara de Diputados; Cámara de Senadores; Ministerio de Producción; Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Ministerio de Obras y Servicios Públicos; Ministerio de Turismo; Del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Asociación de sociedades Rurales de Corrientes y Representante de los pequeños productores.
Cabe señalar que en el mismo artículo se establece que se podrá incorporar, transitoriamente a representantes de instituciones públicas o privadas, la banca oficial y/o privada, o colegios de profesionales, con voz pero sin voto. Y que “los integrantes de la Comisión no percibirán honorarios ni retribuciones por sus funciones y podrán ser reemplazados en cualquier momento por los organismos y entidades que representan”.
En este marco, los autores del proyecto consideraron que la iniciativa también apunta la participación ciudadana y garantiza el acceso a la Jurisdicción.
La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, informó que el gobernador Gustavo Valdés plasmó el anuncio de la nueva medida para el campo a través del Decreto 2099 que declaró el “el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para los sectores ganaderos, citrícola, arrocero, tabacalero y otras producciones agrícolas en las región centro Sur y del Río Santa Lucía, en las áreas comprendidas por los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Goya, Esquina, Bella Vista, Lavalle y San Roque por el término de seis meses a partir del 1 de julio del 2023”.