Policías, docentes y empleados de la salud realizaron este sábado un multitudinario acto para conmemorar el 25 de Mayo de 1810, y lo hicieron sin la presencia de autoridades. Después de una helada noche en el acampe de la avenida Uruguay, en Posadas, los empleados estatales le pusieron calor y color a la fiesta patria en la que volvieron a reclamar un trato digno por parte del Gobierno Provincial e insistieron con la reapertura del diálogo. En tanto, las autoridades provinciales realizaron una denuncia en la Justicia en la que apuntaron directamente a los líderes de la protesta.
Los policías y agentes penitenciarios iniciaron este sábado el noveno día de protesta frente a la base de operaciones del Comando Radioeléctrico I. El Gobierno decidió no mejorar la propuesta de 30 por ciento de aumento y una amnistía para todos los que se sumaron al acampe y parece apostar todas sus fichas al desgaste de los manifestantes y a doblegarlos con denuncias penales. A través de las redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua dio a conocer la grilla salarial con el incremento, que lleva el ingreso de un agente desde los $ 4420.00 a $ 525.000, informó Ernesto Azarquevich para Clarin.
Por su parte, el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Pedro Duarte, desembarcó este viernes en el Juzgado de Instrucción 6 con la identidad de quince supuestos “cabecillas” de la protesta, para pedir que se los investigue por “sedición, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, interrupción de tránsito público, estafas y otras defraudaciones, malversación de caudales públicos y amenazas”. La denuncia fue presentada ante el fiscal René Casals y el juez Ricardo Balor, quien hace más de una semana autorizó al Gobierno a desalojar a los policías que acampan. La orden nunca se cumplió.