¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El puente General Belgrano se prepara para el Corrientes Sunset edición primavera.

Al respecto uno de los organizadores del evento dialogó en El Litoral Radio. 

Por El Litoral

Miércoles, 18 de septiembre de 2024 a las 08:32

Se llevará a cabo la segunda edición del  Corrientes Sunset,  que reúne exponentes regionales y nacionales de la música electrónica.

Al respecto dialogó en el programa de streaming Dosis Mundana, Leo Tellier, gestor cultural encargado del evento. 

El espectáculo es de entrada libre y gratuita y contará con espacios gastronómicos, con venta de bebida, stands institucionales, stand de emprendedores, puestos informativos, baños, control vehicular, seguridad, etc.

Tendrá lugar el sábado 21 de Septiembre a partir de las 16hs en la bajada del puente de la ciudad de Corrientes.

Corrientes Sunset  es un festival que reúne a los máximos referentes de la escena local, regional y nacional de la música electrónica y tiene como objetivo posicionar a la Ciudad como un nuevo punto estratégico y turístico del movimiento de la cultura electrónica.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, a través del área MuniJoven. En esta segunda edición contará con una muestra por parte de El Vivero Galería, presentando a Pa’ū Payé, colectivo de artistas de la región.

Una variada grilla con una DJ nacional de invitada: Franzizca es una artista argentina multifacética dedicada principalmente al arte de la música. Se formó como Dj y productora musical desde sus 18 años.

Fundadora, productora y Dj residente de Techno Moon. Recientemente, en su búsqueda de una restructuración de la escena artística en el que circula, Franzizca creó Numbers, una nueva productora de eventos destinados al disfrute y conocimiento de la música electrónica.

Franzizca siempre está en búsqueda de nuevos conocimientos, pero sin dejar atrás todo lo aprendido. Y es por esa razón que no se define bajo el concepto de algún género, ya que lo ve como limitación en su carrera artística.

En sus 5 años de carrera hasta el momento participó en espacios artísticos como LollaPalooza, Primavera Sound, Mutek, Crobar club, Renate, Hör, entre otros.

La grilla de artistas la completa el colectivo artístico audiovisual Pa’ū Payé conformado por Juliana Díaz Ratti. Martina Comaschi, Nazarena Vallejos, Victoria Zaracho, Esteban Zini y Zulema
Romero Meneses; completan la grilla el artista que salga ganador del Open Call que Camalote Producciones está llevando a cabo en su instagram @camaloteproducciones seguido por el dj Correntino Gustavo Valdés.

CAMALOTE PRODUCCIONES

Se trata de una productora que funciona como representante y canal de difusión de artistas dentro de la escena electrónica con el fin de promover el movimiento electrónico como una industria.

Su objetivo es generar experiencias a través de espectáculos y entretenimiento creando un espacio donde artistas emergentes y consagrados puedan desarrollarse. Desde el 2022 su mayor escenario se encuentra debajo del puente General Belgrano en la Costanera de Corrientes bautizado como “Camalote Sunset”.

En un inicio contó con una convocatoria de 150 personas y en la última edición concurrieron más de 400 personas logrando un crecimiento constante y promoviendo la cultura de la música electrónica.

Cronograma del Evento:
Sábado 21 de Septiembre de 2024

16 hs Inicio del Festival

LINE UP
Ganador Open Call - 16 - 18 HS
Gustavo Valdés - 18 - 21 HS
Franzizca - 21 - 00 HS

Horario de Finalización 00:00 hs - Domingo 22 Septiembre 2024

Últimas noticias

PUBLICIDAD