La localidad de Itatí se prepara para recibir a miles de visitantes en el marco de las celebraciones por Semana Santa. Con una serie de actividades religiosas, culturales y recreativas, organizó un variado calendario de eventos para conmemorar la fecha especial, que va desde un vía crucis juvenil hasta un festival gastronómico, pasando por visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad.
La celebración comenzará este viernes 11 de abril con un vía crucis juvenil, que partirá a las 16 horas desde el empalme de la Ruta Nacional Nº12, para caminar hacia la Basílica, un acto de fe que marca el inicio de las actividades programadas en el pueblo de la Virgen Morena. Este evento será solo el primer paso de una serie de actividades organizadas para la ocasión.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Salón Verde de la Casa de Gobierno, autoridades locales y la Ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri, presentaron las propuestas turísticas y religiosas para la Semana Santa. Eliciri destacó la importancia del turismo religioso, un sector que atrae a miles de visitantes, especialmente desde las provincias del norte del país. “Itatí tiene una gran relevancia debido a su conexión con la Virgen, y las actividades planeadas permitirán vivir una experiencia única de religiosidad y disfrutar de la tranquilidad del lugar en familia”, señaló.
La Ministra también hizo hincapié en la colaboración entre la provincia y el municipio para el desarrollo de la infraestructura turística. "El turismo religioso es uno de los productos que más atrae a los turistas, y en la provincia trabajamos para fortalecer la oferta turística de localidades como Itatí", afirmó Eliciri. Además, resaltó las altas expectativas para el turismo durante la Semana Santa, coincidendo con el inicio de la temporada de turismo de naturaleza.
Por su parte, el intendente de Itatí, Francisco Romero, agradeció el apoyo del gobierno provincial y destacó que las reservas hoteleras ya superan el 70%. Además, subrayó la importancia de la planificación de infraestructura, mencionando la inminente ejecución del ensanchamiento de la Ruta 20, conocida como el Camino del Peregrino, una obra clave para el acceso de los turistas a la localidad.
Actividades destacadas de la Semana Santa en Itatí
El calendario de actividades incluye visitas guiadas por los principales puntos turísticos de la ciudad, como el Museo de Arte Sacro, la Casa Güerí Vallejos, la Casa Alegre, la escalinata Mosaiqueada y el sendero de la Virgen. Estas visitas estarán disponibles todos los días a partir de las 10 de la mañana y a las 16 horas, con salida desde la casilla de turismo en la plaza central.
El tradicional vía crucis por las calles del pueblo tendrá lugar el Viernes Santo, 18 de abril, mientras que el Sábado de Gloria (19 de abril) se celebrará la solemne vigilia pascual en la Basílica. Para cerrar las celebraciones, la municipalidad organizará un paseo gastronómico en el Paseo de las Luces, sobre la Avenida 25 de Mayo, donde los asistentes podrán degustar platos típicos de la región. En este evento, también se contará con un festival de música en el que actuarán artistas como Diego Gutiérrez, el grupo Jopará y Los Reales del Litoral.
Itatí, ubicada a tan solo 70 kilómetros de la capital correntina, se presenta como una opción ideal para quienes buscan disfrutar de la paz y la espiritualidad de la Semana Santa, al mismo tiempo que tienen la oportunidad de explorar la rica cultura y gastronomía local. “Invitamos a quienes aún no han decidido dónde pasar la Semana Santa a que elijan Itatí. Es un lugar perfecto para compartir en familia, disfrutar de nuestras costas y vivir una experiencia única de fe y tranquilidad”, concluyó el intendente Romero.