¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Congreso Ecoturístico del Litoral en Bella Vista reúne expertos de Argentina y el exterior

Por El Litoral

Sabado, 09 de agosto de 2025 a las 15:50

Bella Vista es sede del Tercer Congreso Ecoturístico del Litoral, que se lleva a cabo en el Complejo Polideportivo "Julio César Cossani". El evento reúne a especialistas de distintos puntos del país y del exterior para intercambiar experiencias y buenas prácticas en turismo regenerativo y ecoturismo, tanto a nivel local como internacional.

La intendenta de Bella Vista, Noelia Bazzi, dio apertura al acto con un mensaje de bienvenida: “Muy bienvenidos y muchas gracias por estar. Deseo que tengan éxito en sus exposiciones y, por sobre todas las cosas, que estas sean experiencias productivas. De aquí podemos extraer mucho contenido y trabajo para el presente y el futuro del turismo”, expresó.

En su discurso, Bazzi destacó: “Los bellavistenses venimos trabajando desde hace años para consolidar a Bella Vista como un destino turístico relevante, con una oferta diversa vinculada a nuestra identidad histórico-cultural y a la reserva paleontológica Toropí. Buscamos diversificar nuestra propuesta para atraer a más visitantes, ofreciendo una ciudad con múltiples alternativas”.

Asimismo, reconoció que aún hay desafíos pendientes en materia turística: “Nos falta mucho, pero creo que estamos en el camino correcto. Junto a la Provincia seguiremos creciendo y potenciando a Bella Vista, la ciudad de los mejores atardeceres, de la mano del turismo”.

Por su parte, el senador provincial y coordinador del Comité Iberá, Sergio Flinta, subrayó: “Este es el tercer congreso consecutivo que realizamos en la provincia, abordando ejes fundamentales como la conservación, regeneración y restauración ambiental. Venimos a compartir cómo convertimos a los Esteros del Iberá en uno de los grandes humedales de la República Argentina”.

Flinta también se refirió al impacto de las políticas públicas implementadas: “La conservación no solo ha cumplido una función ecológica, sino que ha generado desarrollo social y económico, demostrando cómo el turismo y la sostenibilidad pueden ir de la mano”.La ministra de Turismo de Corrientes, Alejandra Eliciri, agradeció la participación de los presentes y destacó la labor del municipio: “Este Congreso es un espacio propicio para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a temas como la conservación, restauración y regeneración ambiental”.

Durante la jornada se contó con la presencia de la ministra Eliciri, el senador Flinta, la intendenta Bazzi, y otros funcionarios como el subsecretario de Turismo, David Zajarevich, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Augusto Costaguta, y la directora de Gestión Turística, Mercedes Alegre. También asistieron representantes del ámbito académico, guardaparques nacionales y provinciales, y disertantes de Chile, México y Brasil.

La ministra Eliciri cerró su discurso enfatizando: “Corrientes es pionera en políticas de conservación. No solo conservamos, sino que también restauramos y regeneramos cuando es necesario. Deseo que este evento sea altamente provechoso para todos ustedes. Agradezco al equipo del Ministerio de Turismo y al personal municipal por hacer posible esta actividad”.

Programa del Congreso

El cronograma del Congreso aborda una amplia variedad de temáticas y experiencias en torno al ecoturismo y el desarrollo sostenible. Entre las presentaciones destacadas se incluyen:

  • Turismo Regenerativo: el impacto en los territorios

  • Turismo y Conservación

  • Plan de Desarrollo de la Reserva Natural Isoró

  • Plan Iberá

  • Ruta de las Aves de Misiones

  • El Modelo Ecoturístico de Villa Ocampo, Corazón del Jaaukanigás

Paneles de Experiencia:

  • Desarrollo de la oferta local basado en políticas de Estado: Isla de las Damas (Goya), Reserva Municipal Santa Catalina (Corrientes), Entre Humedales.

  • Anfitriones de Experiencias Significativas

  • Establecimiento Las Marías: Industria, Comunidad y Naturaleza

  • Oferta basada en asistencias técnicas y nuevas tendencias: Senderos del Paraná, Astroturismo en Iberá

Actividades destacadas:

  • Galería Colectiva de Experiencias

  • Encuentro con Aves

  • Chamamé con Conciencia Ambiental

  • El Sabor del Cielo en Iberá

  • Iberá Libre

  • Corredor Turístico Ruta Provincial N.º 5

  • Herramientas de Conservación y Desarrollo Local

  • Club de Naturaleza

  • Transformando el Turismo para un Futuro Regenerativo

Cultura, Educación y Comunidad:

  • Circuito Gastronómico Tembiu’heva

  • Experiencia Yapeyú - Viví Yapeyú

  • Senderismo Toropí, City Tour y Bicy Tour

  • Iberá: Corazón del Corredor de Naturaleza

  • Educación y Turismo Cultural

  • Complejo Turístico Nayic (Campo del Cielo)

  • Programa Best Tourism Villages en Argentina

  • Propuesta de Ecoturismo Municipal en Bella Vista

  • Toropí: Experiencias Educativas, Culturales y Turísticas

Sostenibilidad y Gestión:

  • Desarrollo Local Inclusivo y Sostenible en Iberá

  • Gestión privada y sostenibilidad: Turismo que deja Raíces, Ecoturismo en Reservas Naturales Privadas, Puesto Yohaza

  • Panel de Cocineros y Artesanos de Iberá

  • Gestión pública y sostenibilidad ambiental: Centro de Conservación Aguará, Reserva Tajy Poty

  • "Emprendedores somos todos": oportunidades para el ecoturismo

  • Patrimonio cultural, uso racional y sostenibilidad: El uso del títere como herramienta cultural y económica

  • Sello Correntino de Calidad Turística

  • Viajes con Propósito - Portal Laguna Iberá

  • Redes que conectan naturaleza: Comunicación digital en el ecoturismo del Litoral

  • Sendero de Mantilla

  • Turismo y Deporte: Cambyreta Trail Running

Últimas noticias

PUBLICIDAD