Un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas fue encontrado en las últimas horas por las autoridades brasileñas durante la incautación del arsenal que tenía el Comando Vermelho, en medio de la guerra que se desató entre el grupo narco y la policía de Río de Janeiro en dos favelas de la capital del estado carioca.
Así lo confirmó este jueves Vinicius Domingos, Jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas de la Policía. En el recuento, también aparecieron fusiles de plataforma G3 alemanes, otros FAL de plataforma belga, AK47 rusos y AR americanos.
Entre los FAL aparece el de la FF.AA. de Argentina y otros pertenecientes a los ejércitos de Perú, Venezuela y Brasil, entre tantos otros.
Domingos lo informó en su cuenta de Instagram, donde compartió un video mostrando algunas de las armas incautadas durante el operativo.
Allí hizo un recuento de algunos de los fusiles, explicó que había varios AK47 rusos y otros de plataforma AR americanos, aunque aseguró que alrededor del 90% de estos últimos son falsificados.
Las armas secuestradas a la organización narco están siendo parte de una pericia que recién está en su punto inicial y que tendrán un estudio exhaustivo para poder también determinar desde dónde llegaron a la manos de los narcos.
Según explicó Domingos, esas armas, tras el estudio al que se someterán, podrán ser luego usadas por las Fuerzas brasileñas.
En el caso del arma argentina, se especula con que puede ser uno de los 43 fales del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán que desaparecieron hace más de 14 años. Por ese hecho hay varios militares procesados, pero la causa está a punto de proscribir. Por entonces, también se habían llevado 2.500 partes de FAL, lo que permitía ensamblar hasta 400 de estas armas.
Identificados
Más de la mitad de los cuerpos abatidos en el operativo policial masivo en los complejos AlemÆo y Penha, en la Zona Norte de Río, ya fueron identificados. Las autopsias se están realizando en el Instituto Médico Forense Afrƒnio Peixoto, en el centro de Río de Janeiro.
La operación dejó 121 muertos (cuatro de ellos policías) y 113 detenidos, según un informe policial. Sin embargo, extraoficialmente ya se habla de 132 víctimas fatales. Algunos cuerpos fueron entregados hoy a sus familias, aunque la Policía Civil no informó cuántos ni proporcionó detalles sobre los nombres y edades de las víctimas, según versiones de la prensa local.
Mientras tanto en Argentina, el Tribunal Oral Federal N° 7 condenó este jueves a cinco personas de nacionalidad brasileña que se dedicaban desde la Ciudad de Buenos Aires a blanquear dinero para el Comando Vermelho, la organización criminal que protagonizó la reciente masacre que dejó al menos 132 muertos en Río de Janeiro, luego de un megaoperativo policial.