¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se agrava la crisis de corrupción en el gobierno de Ucrania: destituyen a dos ministros

Lo dispuso el parlamento.

Por El Litoral

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 19:59

Legisladores ucranianos destituyeron este miércoles a dos ministros implicados en una importante investigación por corrupción y exigieron medidas más contundentes para restaurar la confianza en el liderazgo del país, en la mayor crisis política para el presidente Volodimir Zelensky en tiempos de guerra.

La investigación sobre un presunto complot de 100 millones de dólares para controlar las contrataciones en la agencia nuclear estatal ha reavivado la indignación por la corrupción generalizada, incluso dentro del círculo cercano del presidente Zelensky.


El Parlamento votó a favor de la destitución del ministro de Justicia, German Galushchenko, quien se desempeñó como ministro de Energía desde 2021 hasta este año, y de su sucesora, la ministra de Energía, Svitlana Hrynchuk. Ambos niegan haber cometido irregularidades en el caso. Galushchenko había sido suspendido la semana pasada por el mismo caso.

La noche del martes, un tribunal ordenó la prisión preventiva de un ex viceprimer ministro por cargos relacionados con el caso. Anteriormente, cinco personas fueron arrestadas y dos sospechosos prófugos fueron acusados, entre ellos un copropietario de la productora de la serie que catapultó a Zelensky a la fama como estrella de televisión antes de su elección en 2019.


Las fuerzas de la oposición han exigido una respuesta más contundente ante el escándalo que ha sacudido a la clase política de Kiev, incluyendo la destitución del influyente jefe de gabinete, Andriy Yermak.

Tras el escándalo en el sector energético, Zelensky llevará a cabo un Consejo Supremo el jueves, donde se reunirá con altos dirigentes del Parlamento.

Algunos miembros de Servidor del Pueblo, mayoritario en el Parlamento, pidieron una administración presidencial de máxima transparencia. Mykyta Poturayev, quien publicó la declaración, sugirió que Zelensky debería aprovechar la crisis como una oportunidad para depurar y renovar su círculo íntimo, y fortalecer la confianza en la institución de la jefatura de Estado.

En días recientes, Zelensky se reunió con algunos de sus colaboradores y miembros de su partido donde se planteó la posibilidad de despedir a Yermak. Según rumores, el mandatario ucraniano ya tendría un reemplazo en mente: la exembajadora de Kiev en Washington, Oksana Markarova.

Las acusaciones de corrupción son especialmente perjudiciales en momentos en que Ucrania busca una crucial financiación extranjera para mantener a flote su economía, mientras las tropas rusas avanzan en el frente. La investigación, que tiene en vilo a la opinión pública con grabaciones filtradas de sospechosos, es el último de una serie de escándalos en tiempos de guerra.

Este nuevo episodio alimentó las dudas sobre la disposición de Kiev para unirse a la UE, y fue utilizado por sus detractores, como el primer ministro húngaro, Viktor Orban, cercano a Moscú. Para el líder ucraniano, es crucial cerrar este capítulo antes del 10 de diciembre, cuando los cancilleres de la UE se reunirán simbólicamente en la ciudad ucraniana de Lviv para discutir la ampliación.

Se necesitan “garantías firmes” que se incluyan en los futuros tratados de adhesión para asegurar que “la integridad de nuestra Unión esté protegida”, advirtió la comisaria europea Marta Kos en el Foro de Ampliación, haciendo referencia no solo al riesgo de que se unan Estados corruptos, sino también los que puedan convertirse en “caballos de Troya” de enemigos externos de la UE, en alusión a aliados europeos del Kremlin.

El escándalo surgió además en un momento en que miles de personas en Ucrania enfrentan la falta de energía debido a los ataques rusos. “Si el presidente no toma decisiones difíciles, esto podría ser realmente el fin de todo”, advirtió una fuente parlamentaria a medios locales.

Las autoridades anticorrupción intensificaron su lucha contra la corrupción desde la invasión rusa de 2022, con el objetivo de tranquilizar a los donantes y demostrar que Kiev está preparada para ingresar en la Unión Europea (UE).

Zelensky ha prometido una reforma del sector energético e impuso sanciones al principal sospechoso del escándalo, Timur Mindich, copropietario de la productora de televisión Kvartal-95, que impulsó la carrera de Zelensky.

Según las autoridades, Mindich abandonó el país. Su estudio afirma que ya no desempeña ningún cargo en Ucrania. El analista político Volodimir Fesenko afirmó que formar un gabinete probablemente sería difícil, ya que los posibles ministros sopesan el riesgo para su propia reputación. “Prácticamente no hay quienes quieran unirse a un nuevo gobierno”, dijo Fesenko.

Últimas noticias

PUBLICIDAD