¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes: cuánto cuesta trasladarse hasta el Cocomarola

Las participantes del 38° Encuentro Plurinacional deberán moverse entre varios puntos de la ciudad de Corrientes. Conozca el detalle de los costos de traslado en colectivo, Uber y remis para planificar su viaje.

Por El Litoral

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 20:00
EL LITORAL

El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se realiza este fin de semana en Corrientes. Las actividades centrales exigirán a las participantes trasladarse entre varios puntos de la ciudad. Las tarifas de aplicaciones y remises varían entre los $2.982 y los $8.000. 

El boleto de colectivo urbano es la opción más económica para quienes viajen solas, con un precio de $1.890. Los servicios de remis y aplicaciones presentan tarifas más elevadas, dependiendo del punto de partida.

Costos de traslado al Anfiteatro Cocomarola

Las acreditaciones de prensa y el acto de apertura se realizarán en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola (Av. Domingo Sarmiento 2650). Los costos de traslado a este punto varían según el servicio contratado.

Variación de precios desde la plaza Cabral hasta el Anfiteatro Cocomarola

Desde Plaza Cabral hasta el Cocomarola, el viaje a través de la aplicación Uber cuesta $2.982 y puede tardar cerca de 3 minutos. Por su parte, el mismo recorrido a través de Cabify asciende a $3.395.

Para quienes se trasladen desde el puerto de Corrientes hasta el Cocomarola, las tarifas de las aplicaciones son más elevadas. En Uber, el costo es de $3.716, mientras que en Cabify cuesta $4.329. En el caso de un remis, el costo puede llegar hasta los $8.000.

Variación de precios desde el puerto de Corrientes hasta el Anfiteatro Cocomarola

Cabe recalcar que las tarifas pueden variar si las participantes se movilizan en grupo.

Cronograma de actividades 

Las actividades del Encuentro Plurinacional comienzan temprano en la mañana con las acreditaciones y el acto de apertura. El resto de la jornada implica movimientos hacia otros puntos de la ciudad de Corrientes.

El sábado 22 de noviembre el cronograma es el siguiente:

  • 08:00 a 14:00 – Acreditaciones: Se realizarán en el CEF Nº1 (Av. Patagonia 1801). La acreditación de prensa es en el Anfiteatro Cocomarola.

  • 09:00 – Acto de apertura: Lectura del documento de la Comisión Organizadora en el Anfiteatro Cocomarola.

  • 15:00 a 18:00 – Talleres.

  • 18:00 a 22:00 – Actividades culturales satélites.

  • 19:00 – Marcha contra los travesticidios, lesbicidios y transfemicidios: El punto de encuentro es el Parque Mitre.

Últimas noticias

PUBLICIDAD