La Libertad Avanza planifica el escenario parlamentario en el que trabajará a partir del próximo 10 de diciembre, cuando los diputados y senadores nacionales recientemente electos se incorporen formalmente a las cámaras legislativas.
El actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que será reelecto para un nuevo periodo en ese rol, negocia con el jefe de bancada del PRO, Cristian Ritondo, la definición del armado de un interbloque violeta y amarillo. La conformación de esta alianza desplazará al bloque Fuerza Patria, liderado por Germán Martínez, como primera minoría.
Los armados de Martín Menem
El jefe de los diputados mantiene conversaciones con los distintos sectores legislativos. El objetivo detrás de las charlas es postergar el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026, de ser posible para después del próximo 10 de diciembre.
En este sentido, el oficialismo también pretende conseguir el apoyo de los gobernadores para que el debate se dé en una convocatoria a sesiones extraordinarias a la que llamará el presidente Javier Milei.
Asimismo, Martín Menem prepara para el miércoles 5 de noviembre un gran encuentro con los legisladores violetas y aliados electos. Quiere profundizar el contacto con su bloque y respaldar —de no surgir ningún imprevisto— a Gabriel Bornoroni en la continuidad de la conducción de la bancada oficialista. Y proponer al ministro y electo diputado Luis Petri, en la vicepresidencia del Cuerpo.
La discusión en el Pro
El bloque de Cristian Ritondo —que seguiría controlando la bancada amarilla y relegando sus intenciones de presidir la Cámara baja— está en plena discusión interna. El porteño Damián Arabia y seis legisladores se sumarán al bloque violeta de los libertarios. Estarán, también, las diputadas, que acompañan a la ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich: Silvana Giudici, Sabrina Ajmechet, Patricia Vázquez y Laura Rodríguez Machado. Junto a los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almena. También se sumaría una octava diputada, Lorena Petrovich, quien remplazará a Silvia Lospennato cuando deje su banca en Diputados para asumir en diciembre como legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
El legislador Arabia en las redes sociales publicó: “Creo en el cambio profundo y en las ideas de la libertad. No se trata de sellos ni de colores, se trata de convicciones y nitidez. Por eso me sumo al bloque de La Libertad Avanza, para dar la batalla por las reformas que van a sacar a la Argentina adelante”.
En la bancada de Ritondo quedarían aquellos que se enfilan tras las directivas de Mauricio Macri, como Fernando De Andreis. Además, están los que responden al propio Ritondo y a Diego Santilli.
El Pro tendrá una primera reunión poselectoral la semana próxima. Está previsto que participen los electos y los que continúan su mandato hasta 2027. Además, en los próximos días se conocerá la postura que adoptará el diputado Álvaro González, quien forma parte del bloque del PRO, pero se ubica como el crítico de su bancada. González responde al exalcalde Horacio Rodríguez Larreta y podría desembarcar en la bancada de Provincias Unidas.
En paralelo, se dio un encuentro ente Macri y Milei que dejó la expresidente con gusto a poco y un notable fastidio que expresó en X. Se refirió allí a la salida de Guillermo Francos y a la negativa de Milei de incorporar al gabinete a un funcionario con más experiencia.
“A esta decisión a mi juicio desacertada, se suma la falta de resolución de las conocidas disputas internas del gobierno, claves en la hoja de ruta del futuro. Lamento esta situación porque, tras el esfuerzo realizado, la revalidación de la gente en las urnas y el apoyo inédito de Estados Unidos, el país se encuentra frente a una oportunidad histórica que no puede desaprovechar”, escribió Macri.
El Senado
En la Cámara alta la ola violeta también sumará bancas y reacomodará el tablero político interno. Los libertarios alcanzarán los 20 senadores propios e incorporarán nuevamente a sus filas al formoseño Francisco Paoltroni.
El Pro, con cinco bancas y trabajando en conjunto con el oficialismo, le asegura a Javier Milei más del tercio del Senado desde diciembre.
Figuras como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o la electa senadora por Neuquén Nadia Márquez —que llega con el respaldo político de la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y de Martín Menem— podrían ocupar lugares destacados en la estructura del Senado.
La presidencia Provisional o la jefatura del bloque oficialista son los lugares que podría ocupar Bullrich, para, desde allí, marcar el rumbo de los proyectos libertarios.
De llegar a la presidencia del bloque, Bullrich desplazaría al jujeño Ezequiel Atauche, quien podría conservar la conducción de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La presidencia provisional está en manos de Bartolomé Abdala, de buen diálogo con la Casa Rosada y que en las últimas horas reconoció el trabajo del presidente Javier Milei tras las elecciones: “Gracias al pueblo de San Luis por animarse a romper moldes y desafiar viejas estructuras. Nuevamente gracias al presidente Javier Milei, cuya convicción transformó una idea en una fuerza arrolladora que se siente en cada rincón del país”, dijo.
La bancada de José Mayans, de Fuerza Patria, verá reducido su número de integrantes, pero continuará siendo la primera minoría en el Cuerpo legislativo: pasará de 34 senadores nacionales a 28.
Por su parte, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, está inmersa en una pelea con el gremio legislativo de Asociación de Personal Legislativo (APL), que conduce Norberto Di Próspero. La razón tiene que ver con que busca desplazar de su cargo a la histórica directora de Personal, Mónica Nieto. Sobre esto, APL advirtió por “aprietes y amenazas de denuncias de falsas en Comodoro Py” por parte de dos colaboradoras de la vicepresidenta: la directora de Recursos Humanos, Alejandra Figini y la directora de Auditoría, María Eugenia Tasende.
Los futuros debates del Congreso
El tema central para el oficialismo es acordar el Presupuesto 2026. Para ello es clave el diálogo del Presidente, el jefe de Gabinete y los ministros con los gobernadores.
En el marco del Consejo de Mayo —un espacio creado por la Casa Rosada para consensuar iniciativas legislativas— se trabaja en los futuros proyectos de reformas que ingresarán al Congreso el próximo 15 de diciembre: laboral, tributaria y previsional.
TN