Ante lo constantes ataques de cuatreros, las Fuerzas de seguridad, autoridades judiciales y organismo provinciales realizaron este jueves una reunión clave en la localidad correntina de Santo Tomé. El objetivo del encuentro fue reforzar tareas de prevención en la zona costera del río Uruguay, ante la detección de cruces irregulares de ciudadanos provenientes de Brasil hacia territorio argentino.
Del encuentro participaron representantes de la Policía Rural y Ecológica, Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional, el Poder Judicial y la Dirección de Coordinación Interior, quienes acordaron acciones conjuntas de vigilancia y control.
Como resultado inmediato de la reunión, se puso en marcha un dispositivo de seguridad que incluye patrullajes a pie, a caballo y fluviales, además del uso de drones para monitoreo aéreo.
Cuatrerismo en Santo Tomé y productores en alerta
Productores ganaderos de Santo Tomé se mostraron en alerta por cuatreros que entran al país armados desde Brasil y actúan con impunidad. Aseguran que el delito está en aumento después de que en el último tiempo se registrara un incremento, según alertaron, de los casos de faena ilegal y robo de hacienda en campos cercanos a la frontera con Brasil.
Los casos se registran en el lapso del mediodía. “Esta frontera históricamente fue atacada y hubo grandes matanzas de hacienda, con lo que cuesta producir un animal porque hay que esperar tres años para poder tener un vientre, preñarlo, y poder sacar un ternero. Realmente, te da una impotencia bárbara porque no se puede hacer nada. Ayer, por ejemplo, terminó de llover y salimos al campo y nos encontramos con animales faenados", dijo Álvaro Pellegrini es un productor de Angus colorado y Braford.
Presencias de todas las fuerzas
Entre los presentes, estuvieron el fiscal rural Martín Leiva; el comandante principal de Gendarmería Víctor Glinianiuk (Escuadrón 7 Paso de los Libres); el comandante principal SAS Adrián (Escuadrón Alto Uruguay); el prefecto mayor Pablo, jefe de Prefectura Naval Argentina en Santo Tomé; el prefecto principal Fernando Bodart; el comisario general Gerardo Torres; el comisario Jorge Aguirre; el comisario general Daniel Gauna y el comisario mayor Juan Manuel Fernández.El objetivo del encuentro fue establecer una estrategia integral de control y prevención en la frontera, asegurando el respeto a las normativas migratorias vigentes y reforzando la seguridad en la zona ante situaciones no autorizadas de ingreso al país.