¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Andresito, “El general indio”

Por El Litoral

Sabado, 29 de junio de 2024 a las 23:29

Andrés; nombre cristiano; Guacurarí nombre guaraní (ciervo alerta, en acecho) Pero los marginales, los pobres, los gauchos e indios lo llamaban simplemente “ANDRESITO”. Andresito pertenecía a la etnia guaraní “Abá” que entonces habitaban desde el centro de Sudamérica al Atlántico. La madre con el deseo que su hijo fuera un gran Cacique concertó, con el cura del lugar, el Padre Céspedes que, a cambio del servicio del niño en la Parroquia, le enseñara todo lo que el aprendió en Europa. Permaneció en región de los 30 pueblos de las Misiones Jesuitas hasta cumplido los 17 años.

El Padre Céspedes pacientemente y evaluando el coeficiente intelectual de aprendizaje del cacique Andresito, dedicó el máximo esfuerzo para enseñarle los conocimientos traídos de Europa. Además de perfeccionar sus conocimientos idiomáticos en gramática del castellano, del portugués y del guaraní, que los hablaba y escribía de una manera casi perfecta Amante de la música ejecutaba el violín y dirigía coros con sus soldados

La historia y el mito

“He puesto mi ejercito delante del portugués, sin recelo alguno. Ahora pues hermanos míos, abrid los ojos y ved que se os acerca y alumbra ya la hermosa luz de la libertad. pues paisanos míos levantad el sagrado grito de la libertad, destruid la tiranía y gustad el deleitable néctar que os ofrezco con las venas del corazón que lo traigo desecho por nuestro amor”

También expresa en una carta al gobernador Méndez de Corrientes “Hemos jurado morir libres y no tiranizados por un enemigo falto de religión y humanidad, faltando lo más sagrado. Tengo el honor de saludarlo a usted VS como fiel compatriota, desde mi cuartel general en el Miriñay en febrero 9 de 1817, 7° de la libertad.”

No se sabe cómo fue su final, no es difícil imaginar que fue violento. Los hechos históricos responden siempre a causas, ya sean tomadas en libre albedrio o por determinismo manifiesto.

Durante casi 200 años el comandante Andresito estuvo olvidado por la historia oficial regional y nacional, Especialmente por la Provincia de Corrientes, su lugar de nacimiento y escenario de sus mayores hazañas. Salvo por la provincia de Misiones que lo instauro como héroe provincial y le rinde permanentemente Honores y Gloria.

¿Quién fue Andresito? “El general indio”

El cacique general “abá” Andrés Guacurarí y Artigas, actualmente general y héroe nacional post mortem de Argentina y Uruguay, con reconocimiento de ese rango por el MERCOSUR.

Andresito gobernó dos provincias argentinas con ecuanimidad, como piadoso cristiano, y respetando los derechos y dignidad de su pueblo guaraní.

En reconocimiento al desempeño patriótico del General Guacurari y Artigas, Las Cámaras de diputados y senadores sancionaron con fuerza de ley 27116 publicada B.O. 29/01/2015 y fue declarado héroe nacional en homenaje y reparación histórica por su intervención en la epopeya de emancipación de la América del sur. Se designo la conmemoración de la batalla de apóstoles el día 2 de julio de cada año como día de la conmemoración y recuerdo de Don Andrés Guacurari en los actos oficiales de la Nación y su inclusión en el calendario oficial.

También por decreto 463/2014 fue ascendido a general de la Nación post-mortem.

Paralelamente la Republica Oriental del Uruguay por expediente 4569 -de – 2009 el poder ejecutivo dispuso la inclusión a Don Andrés Guacurari su inclusión y participación del héroe nacional en los festejo de bicentenario (2009)

 

Autor: Victor Hugo Torres para la Fundación Yayetopa

De Paso de los Libres

Últimas noticias

PUBLICIDAD