El Ministerio de Salud Pública de Corrientes informó este viernes un avance significativo en la política de acceso al cannabis medicinal provincial, al confirmar que se entregaron más de 400 frascos del aceite Caá Cannabis en los primeros tres meses de su distribución.
La entrega se realiza a través de la Droguería Central y el producto está disponible en las farmacias hospitalarias de todos los nosocomios de la provincia, exclusivamente bajo prescripción médica.
Producción propia y cobertura pública
El Caá Cannabis es un aceite catalogado como producto vegetal, a base de la planta de cannabis y sus derivados para uso en medicina humana. Posee una concentración de CBD del 2,5% y es de espectro completo, lo que significa que mantiene toda la gama de principios activos de la planta.
La producción es local, a cargo de la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación de cannabis medicinal (SEPROF), que obtuvo la habilitación provincial para operar su laboratorio.
Desde el Ministerio de Salud Pública se remarcó que la distribución de los frascos es exclusiva para cobertura pública, siendo un pilar fundamental para garantizar una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Corrientes se posiciona así como una de las pocas provincias del país con producción propia de cannabis medicinal.
Marco legal y colaboración interinstitucional
La implementación de esta política refuerza la importancia de la investigación científica y la innovación. En el proyecto interviene una amplia red de colaboración que incluye al Gobierno de Corrientes (a través de los Ministerios de Producción y Salud Pública), el INTA, la UNNE, la Universidad Hebrea de Jerusalén de Israel, el Gobierno de Jujuy, y las empresas Cannabis Patagónico y Brest & Brest.
Este desarrollo se adhiere a la Ley Nacional N° 27.350, mediante la Ley Provincial N° 6.457, que permite la incorporación de derivados de cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos al Sistema de Salud Pública provincial.