¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La historia de dos guacamayos jacintos rescatados del tráfico ilegal

Los ejemplares fueron rescatados en Chaco, pasaron por el Centro Aguará, donde recibieron atención y cuidados antes de su derivación definitiva a Temaiken. 

Por El Litoral

Sabado, 25 de octubre de 2025 a las 18:56
Centro de Conservación Aguará

Dos Guacamayos Jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus), rescatados del tráfico ilegal de fauna silvestre en la provincia del Chaco, fueron alojados temporalmente en el Centro de Conservación Aguará de Corrientes, donde recibieron cuidados especializados para garantizar su crecimiento saludable.

Centro de Conservación Aguará

Guacamayos victimas de tráfico ilegal 

Los pichones llegaron a comienzos de año y permanecieron en el centro solo de forma transitoria, ya que el Aguará se dedica principalmente al rescate, rehabilitación y liberación de fauna autóctona, además de mantener bajo su cuidado permanente únicamente a aquellos animales que no pueden ser reinsertados en la naturaleza.

En este caso, los guacamayos Jacinto, una especie que no tiene distribución natural en Corrientes y que posee un alto valor para la conservación, fueron trasladados recientemente a la Fundación Temaikèn, institución que cuenta con las instalaciones y el equipo adecuados para asegurar su bienestar y manejo responsable.

Desde el Centro Aguará destacaron el compromiso de su equipo durante el período de cuidado y reiteraron su filosofía de trabajo basada en el concepto de “Recinto Vacío”, que promueve que cada espacio sea un alojamiento temporal hasta la rehabilitación y liberación de los animales.

Finalmente, recordaron un mensaje clave de que los animales silvestres no son mascotas, y su tenencia ilegal no solo afecta a las especies, sino también al equilibrio ambiental y al patrimonio natural del país.

Últimas noticias

PUBLICIDAD