¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes articula un plan para combatir las mordeduras de serpientes

Los ministros Ricardo Cardozo y Alejandra Eliciri firmaron un convenio que prioriza la prevención, la educación sanitaria y el control de riesgos. El Ministerio de Salud recibirá el suero a través de Turismo, elaborado con veneno de ofidios conseguido por el Cepsan. 

Por El Litoral

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 16:40

Los ministerios de Salud Pública y de Turismo de Corrientes firmaron un convenio de cooperación para planificar y ejecutar acciones conjuntas destinadas a la lucha contra las mordeduras de ofidios (serpientes), buscando un control efectivo y la evaluación de riesgos en la población.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, y su par de Turismo, Alejandra Eliciri.

El eje central del convenio es la implementación del Plan de Intervención para la Prevención y Tratamiento de accidentes ofídicos, que impulsa una estrategia eficiente de distribución y utilización de sueros antiofídicos en toda la provincia. En esta labor participarán equipos técnicos de la Dirección General de Epidemiología y Patologías Regionales, junto a profesionales del Centro de Producción de Suero Antiofídico (Cepsan).

Cadena de colaboración y logística

El ministro Cardozo explicó la particular logística del programa, que se viene firmando periódicamente: “El Ministerio de Salud Pública recibe suero antiofídico a través del Ministerio de Turismo. Es elaborado por el Cepsan que, por convenio con una droguería, esa entidad consigue el veneno de los ofidios y lo envía a la empresa que devuelve con el suero antiofídico elaborado a Turismo y, ellos, a nosotros”.

De esta manera, la cartera de Salud se compromete, a través del área de Epidemiología, a garantizar la distribución del suero en todas las instituciones de Salud Pública de la provincia.

Educación y conservación

Ambos ministerios se comprometieron a desarrollar actividades de interés común para disminuir los accidentes ofídicos, promoviendo cambios de conductas y hábitos en la población.

El acuerdo tiene una doble finalidad, ya que también busca inculcar la importancia de estas especies en la conservación de los recursos naturales.

El ministro Cardozo destacó la labor articulada con Turismo, señalando que la cooperación se extenderá a la planificación del "turismo en salud" y a acciones conjuntas de capacitación en los portales y lugares a cargo de la cartera turística.

Últimas noticias

PUBLICIDAD