¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mudanzas en altura: consejos prácticos para edificios sin ascensor

Por El Litoral

Miércoles, 26 de noviembre de 2025 a las 15:00

Hacer una mudanza por escaleras es una tarea aparentemente sencilla hasta que llega el momento de lidiar con un sillón de dos piezas, una heladera, pesadas cajas con libros, etc. Todo eso multiplicado por tres o cuatro pisos sin ascensor. Solo de pensarlo, da una sensación de dolor en la espalda y no es para menos. Pero, ¿existe alguna forma de hacerlo sin que se convierta en una pesadilla?  

El problema de las escaleras estrechas

La estructura arquitectónica de la mayoría de los edificios, especialmente los más antiguos, no está pensada para las mudanzas. Las escaleras tienen giros bruscos, descansos pequeños y puertas estrechas. Haciendo cálculos, una lavadora estándar mide unos 60 cm de ancho, mientras que en una escalera con un giro de 90 grados se necesita casi el doble de ese ancho para poder maniobrar. ¿Cuál es el resultado? Los muebles no caben, las paredes se rayan y la gente termina agotada después de dos horas intentando subir una cama por las escaleras.

Y justo cuando uno cree que ya terminó, está el tema de los platos, los cuadros y las plantas. Todo requiere más cuidado, ya que una caída desde el tercer piso es implacable.

Materiales y técnicas específicos

En estos casos, la diferencia se encuentra en la improvisación frente a un trabajo metódico. Algo muy importante en estos casos es la protección de los artículos personales, mantas gruesas para envolver los muebles, cinta ancha que no se despegue a mitad de camino y protectores de cartón para las esquinas. Luego, los artículos frágiles necesitan un embalaje reforzado: es necesario envolverlos en capas de plástico de burbujas y colocarlos en cajas con separadores internos. Las empresas de mudanza especializadas, como Transportes Argentinos, también utilizan herramientas especiales de carga: correas, guantes antideslizantes, carritos plegables que facilitan el transporte en tramos rectos. No olvidemos su experiencia en el cálculo de ángulos, peso y distribución del esfuerzo entre varias personas.

Coordinación y plazos realistas

El error más común es subestimar el tiempo que llevará la mudanza en altura. Sin ascensor, trasladar todo al tercer piso podría llevar el doble o el triple de lo estimado. Por eso es inteligente planificar con un margen: reservar todo el día, no solo la mañana. Y también hay que tener en cuenta la coordinación de horarios con los administradores del edificio o los vecinos: una mudanza implica ruido y ocupación de los espacios comunes. Da la casualidad de que un equipo profesional no solo agiliza las cosas, sino que también evita accidentes. Un mueble mal asegurado puede resbalar en las escaleras, golpear a alguien o quedarse atascado en un descanso de escaleras. Al fin y al cabo, se necesita técnica, y no solo fuerza bruta, para mover objetos pesados en espacios cerrados.

Mudanzas en altura con sogas

Cuando las escaleras son demasiado estrechas para pasar objetos grandes, se recurre a las mudanzas en altura con soga. Un cable sube los muebles hasta la ventana o balcón del piso correspondiente. Suena a escena de película, pero es una técnica habitual en mudanzas complejas. Eso sí, requiere permisos municipales y un equipo especializado que sepa coordinar la maniobra con seguridad. Mudarse a un edificio sin ascensor puede ser complicado, pero con los profesionales adecuados se resuelve sin sobresaltos.

 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD