Durante los primeros seis meses de 2025, el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Salud Pública, invirtió $5.726 millones en la cobertura total de tratamientos, intervenciones quirúrgicas, prótesis e insumos de alto costo destinados a más de 3.500 pacientes sin obra social.
La medida se enmarca en una política de Estado que promueve el acceso equitativo y universal a la salud. “Nos enfocamos en dar una respuesta inmediata para que el paciente pueda iniciar su tratamiento lo antes posible, con una cobertura total por parte del Estado provincial”, destacó el ministro de Salud, Ricardo Cardozo.
Una de las principales partidas fue destinada a la adquisición de medicamentos de mediano y alto costo, con una inversión cercana a los $2.000 millones que permitió asistir a más de 1.750 personas con patologías crónicas, oncológicas, cardíacas y pediátricas.
Por otra parte, se entregaron más de 1.150 prótesis e insumos médicos de alto costo, con un desembolso que supera los $3.200 millones. “La asistencia resulta vital para el bienestar de cada paciente”, señaló Francisco Fernández, titular de la Dirección General de Administración. En ese sentido, citó el caso de una instrumentación vertebral pediátrica que demandó $70 millones y fue clave para mejorar la calidad de vida de una niña.
En cuanto a estudios médicos de alta complejidad y cirugías específicas, se destinaron en los últimos meses alrededor de $500 millones, beneficiando a unos 660 pacientes en toda la provincia.
Estas intervenciones son posibles gracias a un esquema de tres fondos permanentes que el Ministerio utiliza para dar respuestas rápidas y eficaces ante situaciones críticas.
Refuerzo al sistema hospitalario
En paralelo, la cartera sanitaria fortaleció el sistema de farmacias hospitalarias mediante una estrategia de descentralización, permitiendo que medicamentos esenciales lleguen a hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial.
Las compras centralizadas para la Droguería del Ministerio –encargada de abastecer a más de 200 efectores– superaron los $30.000 millones solo en el primer semestre.
Estas acciones reflejan uno de los ejes prioritarios de la gestión del gobernador Gustavo Valdés: garantizar el acceso a la salud como un derecho humano, con un Estado presente que invierte en inclusión, equidad y dignidad.