¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paro universitario: cómo es la medida de fuerza en la Unne

Docentes y no docentes llevan adelante una semana de paro en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para la universidad pública. La secretaria gremial Marisú Liwsky detalló la situación a El Litoral. 

Por El Litoral

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 19:02

La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) vive una semana de paro total en el marco de la medida de fuerza nacional que afecta a 57 universidades públicas del país. La protesta, impulsada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica) y sus gremios de base, incluye en esta primera etapa siete días consecutivos de inactividad académica, que comenzó este lunes y a lo que se sumarán paros rotativos de 48 horas durante las próximas tres semanas.

Cronograma de paros

La Mesa Ejecutiva de Conadu Histórica definió este martes que los paros de 48 horas se desarrollarán los días 21 y 22 de agosto, 26 y 27 de agosto, y 1 y 2 de septiembre, en coordinación con el resto de las representaciones sindicales del sector.

Motivos de la medida de fuerza

En la región, la secretaria gremial del Consejo de Docentes e Investigadores de la Unne (Codiunne), Marisú Liwsky, explicó en diálogo con El Litoral que la decisión de realizar una medida prolongada “fue tomada en el ámbito de la Federación, luego de un relevamiento y del debate dentro del Frente de Asociaciones de Base, con el objetivo de dar una respuesta contundente a la falta de negociación salarial y a la crisis presupuestaria que atraviesa el sistema universitario”.

Según Liwsky, el reclamo apunta a visibilizar “la pérdida del poder adquisitivo más grande en 40 años para docentes y no docentes universitarios”, la ausencia de paritarias formales y la aplicación de aumentos salariales unilaterales y esporádicos.

“No tenemos paritaria, esa paritaria fue dinamitada o no la convocan desde que asumió este gobierno. Solo hay aumentos de manera unilateral y este año de manera esporádica (no todos los meses) y ese aumento nos llega al 1,3 o al 1,2% y que en los cargos que abundan dentro de la universidad nos llega a 2.500 pesos, esa es la realidad”, señaló Lewisky a este medio.

“También pedimos más presupuesto para proyectos de investigación, de extensión, para becas y para obras dentro de la universidad, porque seguimos recibiendo solamente fondos para gastos de funcionamiento, con una pequeña actualización que ya no alcanza frente al aumento de los servicios y la inflación”, agregó.

Adhesión al paro en la Unne

En cuanto a la adhesión dentro de la Unne, Liwsky admitió que “el paro siempre genera contradicciones en los docentes”, pero destacó que el lunes se sumaron también los trabajadores no docentes, logrando una adhesión “casi total”.

Este martes, la medida de fuerza continuó con alta participación de las facultades. “En odontología, humanidades, arquitectura y económicas la adhesión está siendo muy fuerte, bastante contundente en nuestra zona”, indicó.

La secretaria gremial adelantó que el plan de lucha seguirá con paros escalonados y que se evalúa la convocatoria a una nueva marcha federal, a la espera de la definición del Congreso y del Gobierno sobre un eventual veto a una ley de financiamiento universitario.

Últimas noticias

PUBLICIDAD