El Ministerio de Educación de Corrientes está llevando adelante la iniciativa EducaIA, una propuesta que busca integrar herramientas de inteligencia artificial con los contenidos educativos de Educa Play en las aulas secundarias.
El objetivo es que docentes y estudiantes exploren aplicaciones digitales para potenciar la enseñanza y aprender de manera más creativa.
Durante el mes de agosto, se realizaron dos encuentros de gran escala. El primero fue en la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia, con el equipo de Historia, y el segundo será el próximo miércoles 20 en la Escuela Normal José Manuel Estrada, con el equipo de Lengua y Literatura.
Estas jornadas masivas forman parte de una agenda que busca posicionar a la IA como una aliada pedagógica en distintas asignaturas.
Un puente entre tecnología y creatividad
A lo largo del año, EducaIA visitó diversas escuelas con talleres que combinan un video o recurso de Educa Play con una herramienta de inteligencia artificial. Los estudiantes utilizan aplicaciones como ChatGPT para crear textos y diálogos, Suno para componer canciones o Adobe Firefly para generar imágenes a partir de descripciones.
Mahali Dop, coordinadora del equipo de Lengua de EducaIA, destacó que el objetivo es que los alumnos vean que "la IA no reemplaza lo que aprenden, sino que los ayuda a pensar y crear".
Por su parte, Teresa Mariño, coordinadora del equipo de Matemática, remarcó que estas experiencias permiten que los chicos "se apropien del contenido de una forma más activa".
La iniciativa reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con la integración de las tecnologías emergentes en la enseñanza, buscando el desarrollo de habilidades creativas y digitales en el presente y para el futuro.