¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Se lanzó el congreso de Educación Física: “Educar con movimiento, inspirar con pasión"

El congreso previsto para el 2, y 4  propone ser un espacio de formación continua, actualización pedagógica e intercambio profesional.

Por El Litoral

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 07:19

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Educación Física, realizó el lanzamiento oficial del Congreso de Educación Física y sus prácticas: “Educar con movimiento, inspirar con pasión”. El evento se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre en el Instituto Superior de Educación Física “Profesor Antonio Alejandro Álvarez”, ubicado en la Ciudad de Corrientes.

Organizado por el ISEF “Prof. A. A. Álvarez”, el congreso está dirigido a más de 1600 docentes de toda la provincia y de regiones aledañas. Con una carga horaria de 20 horas, se presenta como una instancia de formación continua, reflexión crítica sobre las prácticas docentes y fortalecimiento del trabajo colaborativo entre profesionales del área.

Se trata del primer encuentro de esta magnitud en más de una década. Durante tres jornadas, los asistentes podrán participar de conferencias, talleres, presentaciones de libros e investigaciones, así como también de una expo banner. Entre los expositores confirmados se encuentran referentes nacionales e internacionales como Ricardo Zordan y Marcelo Moro, junto al equipo de Formación Continua del instituto organizador.

En el acto inaugural, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, transmitió el saludo de la ministra de Educación, Praxedes López, quien no pudo asistir por compromisos oficiales. En su discurso, Navias remarcó el valor del congreso como una “necesidad y una oportunidad” para la comunidad educativa. “Será el espacio para que todos ellos puedan actualizarse, reflexionar y compartir experiencias”, señaló.

La rectora del ISEF, María Gabriela Gallegos, destacó la coincidencia del congreso con el 55° aniversario de la carrera del profesorado de Educación Física. En sus palabras, subrayó el rol de la educación física como herramienta de formación integral. “Educar a través del movimiento no es solo acelerar el cuerpo, es tentar la conciencia del pensamiento crítico, la sensibilidad y la creatividad”, expresó.

Por su parte, el director de Educación Física, Alejandro Simoni, señaló que el congreso se enmarca en un proceso más amplio de actualización del área, que incluye reformas curriculares, nuevas reglamentaciones provinciales y programas de formación docente. “Docentes mejor preparados pueden ofrecer una educación de mayor calidad, adaptando sus métodos a las necesidades de sus estudiantes y a las demandas actuales de la sociedad”, afirmó.

El Congreso de Educación Física se consolida así como un espacio clave para repensar las prácticas educativas desde una mirada integral, promoviendo la innovación pedagógica, el trabajo en red y el compromiso con una educación inclusiva y transformadora.

Últimas noticias

PUBLICIDAD