¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Dos arquitectos de Corrientes ganan el premio a la mejor obra privada del país

Los docentes de la Unne Álvaro Di Bernardo y Mauricio Rafael Ortiz obtuvieron el primer y segundo lugar en la región NEA por sus obras “Guácaras” y “Paddy”, y luego el primer puesto a nivel nacional con la primera de ellas. 

Por El Litoral

Martes, 02 de septiembre de 2025 a las 16:57

Dos arquitectos de Corrientes, Álvaro Di Bernardo y Mauricio Rafael Ortiz, lograron un histórico reconocimiento al ganar el Premio Nacional Arq FADEA 2024-2025 a la mejor obra privada de escala menor del país. Sus proyectos, “Guácaras” y “Paddy”, ya habían obtenido el primer y segundo lugar en la instancia regional del NEA, superando a obras de Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa.

El arquitecto Álvaro Di Bernardo expresó su orgullo y señaló que este premio "es muy importante" porque "nos permite visibilizar al NEA, región postergada y con muy poca presencia a nivel nacional en nuestro rubro".

Ambos profesionales, que se conocieron en la Unne y fundaron su estudio ODB Arquitectos en 2017, desarrollan su trabajo en paralelo a la docencia en la Facultad de Arquitectura.

De la introspección a la inclusión social: los proyectos premiados

El proyecto “Paddy” fue el primer encargo del estudio en 2017 y representó el desafío de diseñar un bar en un terreno muy estrecho. La solución fue crear un "refugio urbano introspectivo", utilizando una "caja de ladrillo cerrada al exterior" que permite un ingreso dosificado de luz natural, generando un ambiente íntimo y acogedor.

Por su parte, la obra “Guácaras”, que se alzó con el premio nacional, fue un encargo en tiempos de pandemia para desarrollar el primer parque de foodtrucks de la región, en Santa Ana. El proyecto buscó "urbanizar lo privado" y abrir un espacio de encuentro comunitario, demostrando cómo ciertos emprendimientos pueden generar aportes urbanos y públicos para la comunidad.

Docencia y profesión, un compromiso complementario

Los arquitectos premiados destacaron que su labor docente y su práctica profesional se complementan mutuamente. “La facultad nos mantiene actualizados y nos da un espacio de reflexión, mientras que la práctica profesional enriquece nuestra mirada y nos devuelve nuevas preguntas para seguir investigando y enseñando”, explicó Di Bernardo.

Finalmente, ambos profesionales resaltaron la importancia de "dar visibilidad a lo que se está gestando en la región" y de enfocarse en crear el mejor proyecto posible en cada encargo.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD