Con el inicio de octubre, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes dio inicio a la Campaña del Mes Rosa, una serie de actividades destinadas a promover la prevención, detección temprana y tratamiento del Cáncer de Mama en toda la provincia.
Aunque la Red Provincial de Cáncer de Mama trabaja durante todo el año, en este mes se intensifican las acciones comunitarias y educativas.
Desde su implementación en 2018, la Red incorporó a más de 20.000 mujeres al programa de screening y diagnosticó 616 casos, de los cuales 430 pacientes se encuentran actualmente en tratamiento con seguimiento a través del sistema Sitam. Este modelo de trabajo se sostiene gracias al impulso del gobernador Gustavo Valdés y la coordinación del ministro Ricardo Cardozo.
Actividades destacadas del Octubre Rosa
La campaña, coordinada por la Red Provincial a cargo de Karina Maidana, incluye charlas comunitarias, estudios gratuitos, talleres, encuestas y eventos especiales. Algunas de las principales actividades previstas son:
-
Encuentros comunitarios en centros de salud y ONG, donde se brindará información sobre cuidados mamarios y se entregarán órdenes para mamografías.
-
Articulación con el Ministerio de Educación, invitando a madres, tías y abuelas de alumnos de nivel inicial y primario a realizar controles.
-
Talleres sobre destete respetuoso, coordinados por el Banco de Leche Humano y equipos obstétricos.
-
Encuesta comunitaria digital con código QR sobre factores de riesgo y cuidados preventivos.
-
II Encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama, que se realizará los días 30 y 31 de octubre, con talleres, charlas de cuidados y la actividad de cierre “Mateada Rosa”.
-
Maratón de Salud Mamaria, con el objetivo de aumentar el acceso a mamografías en hospitales provinciales.
Accesibilidad al diagnóstico
Actualmente, la provincia cuenta con 17 mamógrafos, distribuidos entre Capital y hospitales del interior, la mayoría de ellos de última generación. En la ciudad de Corrientes funcionan en el Hospital J. R. Vidal, Ángela I. de Llano, Geriátrico Juana F. Cabral, Instituto de Cardiología y ALCEC. En el interior, están disponibles en Goya, Bella Vista, Mercedes, Saladas, Monte Caseros, Paso de los Libres, Santo Tomé, entre otros puntos.
La campaña también contempla la continuación del “Curso de Técnicas Mamográficas” y una jornada de presentación de datos tras la finalización de octubre.
Innovación y reconocimiento internacional
En 2023, la provincia llevó adelante la iniciativa “Ruta de la Salud Mamaria”, con más de 20.000 pruebas realizadas a través de dispositivos térmicos en mamas, una técnica no invasiva que permite detectar cambios sospechosos en el tejido mamario. Este trabajo fue presentado en el San Antonio Breast Cancer Symposium 2024, uno de los eventos científicos más importantes sobre cáncer de mama a nivel mundial.
Importancia del control preventivo
Se recomienda que las mujeres comiencen a realizarse mamografías entre los 40 y 50 años, de acuerdo con la indicación médica y factores de riesgo personales. La detección temprana sigue siendo una de las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad por Cáncer de Mama.
Con esta campaña, Corrientes busca seguir avanzando en políticas públicas de salud con acceso equitativo, información clara y acompañamiento integral a las pacientes.