Los trabajadores del sistema de estacionamiento medido de Corrientes elevaron un petitorio al municipio pidiendo una actualización de la tarifa y mejoras en sus condiciones laborales. Denuncian que la recaudación mínima que les exigen es imposible de alcanzar en las condiciones actuales y que muchos compañeros quedan fuera de la calle por falta de equipos.
En diálogo con Hoja de Ruta, Claudio “Pollo” Romero, tarjetero de la ciudad, explicó: “Pedimos que se actualice la tarifa porque de cada ticket que generamos nos queda un 40%. Hoy eso no es nada, quedamos muy por debajo”. Actualmente, las tarifas van de $500 a $1000 según la radicación y deuda del vehículo.
El trabajador señaló que el municipio les pide recaudar en conjunto unos seis millones de pesos mensuales, pero que “no podemos llegar a esa marca porque hay autos particulares con permisos municipales que estacionan gratis toda la mañana, autos con permisos de discapacidad mal usados y aplicaciones de autocarga que nos sacan clientes. Y no hay ningún control del lado de estacionamiento medido”.
A estas dificultades se suma la falta de dispositivos: “Algunos compañeros no pueden trabajar porque no tienen celulares. Hace poco mandaron a reparar 20 equipos, pero seguimos cortos. Sin el celular no podés salir a la calle”.
Romero también destacó la vulnerabilidad del trabajo cotidiano: “Un día de lluvia te quedás sin recaudar porque el equipo se moja. Después te exigen recuperar lo perdido y no es justo. Además, en muchas cuadras no hay movimiento, como en los corredores escolares, y eso significa perder el día”.
En ese sentido, reclamaron que se reactive el esquema de corredores: “Sería bueno que en horario escolar quede libre y después de esa hora los muchachos puedan trabajar. Hoy hay cuadras que están muertas todo el día y eso nos perjudica”.
Los tarjeteros esperan ahora la respuesta oficial. “Creemos que en estos días, al arrancar el mes, vamos a tener novedades sobre la nueva tarifa. Pero también queremos soluciones de fondo: permisos, controles y equipos, porque sin eso no podemos recaudar lo que nos piden”, concluyó Romero.
Mirá la nota completa