El Ministerio de Educación de Corrientes lanzó este martes, en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el primer volumen del libro “Entre mandatos y utopías. La Educación en Corrientes desde sus orígenes”.
La obra reúne investigaciones, documentos inéditos y análisis historiográficos que recorren el desarrollo de la educación correntina desde la etapa colonial hasta mediados del siglo XX.
La ministra Práxedes López encabezó la presentación y destacó el valor del trabajo: “Este libro refleja el recorrido de quienes hicieron grande nuestra educación”. También anticipó que en noviembre se publicará el segundo volumen, dedicado al período más reciente.
Un aporte a la memoria educativa
La publicación fue elaborada por la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa y cuenta con capítulos escritos por los profesores Antonia Portalis, Horacio Zapata y Juan Arnaiz.
El texto repasa las distintas etapas:
- Educación en el período colonial.
- Disputas interprovinciales e intentos de reformas.
- Institucionalización del sistema moderno correntino en el siglo XIX.
- Tensiones entre provincia y Nación en el siglo XX (1905-1970).
Herramienta para docentes y estudiantes
El libro no solo está destinado a investigadores: el Ministerio adelantó que se implementará un curso de formación docente continua, de 110 horas en modalidad virtual, para que esta obra llegue a las aulas de los profesorados y pueda enriquecer la enseñanza.
Un segundo volumen en camino
El proyecto editorial continuará en noviembre con la publicación del Volumen II, que abordará la educación correntina entre 1970 y 2025. Ese tomo incluirá capítulos sobre la globalización, las reformas educativas, las luchas docentes, la inclusión y el impacto de la tecnología en las escuelas.
Con este trabajo, el Ministerio busca preservar la memoria histórica y ofrecer a la comunidad educativa una herramienta para reflexionar sobre el pasado y proyectar el futuro de la enseñanza en Corrientes.