El dirigente Rogelio Benítez, líder de la línea interna Corazón Peronista, lamentó la realidad del Partido Justicialista. Denunció que todo se acuerda entre cuatro paredes y que "está todo cocinada para las elecciones". Llamó a los dirigentes a ser "correntinistas, para sacar a la provincia adelante".
"Puse toda la voluntad de acercarme, de hablar con uno, hablar con otro. En fin, trato en lo posible de ser lo más democrático. Conversar con uno, con otro. Estamos recorriendo el interior de la provincia. Anduve por la costa del río Uruguay. Hice varios acuerdos. Me propusieron ser candidato a primer diputado, primer senador, en fin.Hablo con todos, se lo dije a Felix Pacayut y Martín Barrionuevo, a Pitín Aragón. Converso con todos", dijo en declaraciones al Matutino de Mega.
"Me enteré por las noticias que hay un cronograma para las internas, que hay prórroga para las afiliaciones. Más allá del contexto difícil, social, económico que tenemos, la mejor herramienta es la de poder ejercer el voto y para eso hay que tener un partido consolidado, con dirigentes que se presenten como una verdadera alternativa. Entonces la gente es como que entiende que estas cosas son centrales hoy, más allá del contexto económico, la política es juna vía para salir de esta situación", agregó.
"Hay que patear el tablero. Yo acompañé a Germán Braillard Poccard. Hablé con él, fui claro. Pero ellos no fueron claros conmigo. No me reconocieron como dirigente. Quieren que yo maneje acá un barrio. Pero yo soy más conocido y sirvo más en el interior que acá en Capitál. En Capitál, si soy candidato y yo voy a la palestra, con seguridad que me van a seguir".
"Tassano, por ejemplo, está haciendo cosas muy buenas. También Gustavo Valdés. Pero también lo hizo Ricardo. Ricardo tenía código. Nosotros co-gobernamos. Y parece que nos queremos olvidar que hemos co-gobernado. Pero en este momento, ¿el sello del PJ en manos de quién está?. Yo le digo marioneta porque en definitiva ellos se llenan de cargos y después te convocan. Hoy está todo cocinado".
"El apoderado de esta intervención sigue siendo el mismo: Félix Pagayút. Pero Félix no es peronista, es hijo de peronista. Hay otros que son afiliados al peronismo, que no tienen el sentimiento del peronismo. Pero quizás tienen más posibilidades, como el caso de Camau".
"Camau a mí me dio la oportunidad que no me dio nadie por el partido y fui candidato. Y saqué más votos que inclusive algunos partidos que integraban el frente en ese momento y que tenían recursos, cosa que yo no tenía".
"Entonces, a ver, a ver si nos entendemos. Hoy por hoy, el Partido Justicialista está y seguirá en esa dichosa cooperativa. Tenemos que ser correntinistas, ya no justicialistas. Es decir, correntinistas, para un correntino no hay nada mejor que otro correntino. Y hacer los acuerdos con quien realmente te de participación", se lamentó.