En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, brindó una entrevista en Radio Sudamericana donde expresó duras críticas al Gobierno nacional por su manejo económico y la falta de obras públicas en el interior del país.
“El que gastó mal la plata fue el Gobierno nacional”, afirmó Valdés, al señalar que la Nación transfirió responsabilidades a las provincias sin los recursos correspondientes. “Nosotros no fijamos las políticas nacionales, al contrario, somos los que más producimos para que a la Argentina le entren dólares”, agregó, mencionando sectores clave como la yerba, soja, arroz, pesca y ganadería.
El mandatario también advirtió que la situación económica en Corrientes es “más ajustada que antes” y destacó el esfuerzo provincial por mantener el consumo interno a través del sostenimiento salarial, especialmente en el empleo público. En ese marco, mencionó políticas Fal
Falta de obras de Nación
Durante la entrevista, Valdés lamentó la falta de avance en obras de infraestructura clave, como la autovía de ingreso a Corrientes, la Ruta 126 y el segundo puente Chaco-Corrientes, pese a que esta última ya cuenta con 790 millones de dólares de financiamiento habilitados por el Banco Interamericano de Desarrollo . “No hay nadie que se pueda hacer cargo de la obra porque podés recaudar 200 millones de dólares, pero te faltan 600. Nadie hace un puente para perder 600 millones de dólares. Tiene que ser participación público-privada, con crédito otorgado y subsidio. Está el crédito, hay voluntad política, está el llamado a licitación. Pero ahora dicen que buscan un inversionista: eso es verso”, cuestionó.
El gobernador también respondió a declaraciones de la ministra Patricia Bullrich sobre la supuesta dependencia de las provincias: “Nosotros pedimos lo que nos corresponde, forma parte de la coparticipación. No nos estamos haciendo los distraídos, Corrientes se hizo cargo de 50 millones de dólares en obras que la Nación abandonó”.
Valdés reafirmó su visión federal, citando a Alberdi y destacando la necesidad de una Argentina que invierta, respete a las provincias y piense en su desarrollo productivo. “Acompañamos al Gobierno nacional en esta primera etapa, pero nos hicieron trampa. Nos enviaron un paquete de leyes monumental. Fuimos los gobernadores quienes ayudamos a aprobar la Ley Bases, permitiendo que un gobierno débil pudiera transitar estos dos años en el Congreso. Y aún así, el interior sigue sin respuestas”.
El mandatario provincial también trazó un balance de su relación con el Gobierno nacional: “Nosotros acompañamos al Gobierno nacional en el inicio. Fuimos los gobernadores, nos sacamos la foto en Tucumán y acompañamos la Ley Bases, que le sirvió al gobierno para transitar estos dos años sin Congreso, siendo el gobierno más débil de la historia”. Sin embargo, indicó que ese acompañamiento tuvo un límite: si no existe una “construcción de una Argentina seria” centrada en el desarrollo productivo y la infraestructura, la colaboración se verá condicionada.
El gobernador cuestionó la distribución de recursos entre la Nación y las provincias y sostuvo que “nosotros pagamos los impuestos nacionales. No es que nos mandan de Nación. Acá se pagan los impuestos nacionales”. Añadió un reproche concreto sobre el mantenimiento vial: “Protestamos porque pagás el impuesto al combustible para mantenimiento de rutas y las rutas no están mantenidas. Entonces, como gobernador, te quedan dos caminos: o lo decís o no lo decís. Y lo tenés que decir”.
En este sentido, remarcó la creación de espacios regionales como “Provincias Unidas” y cerró con un mensaje claro: “Queremos una Argentina seria, que invierta en infraestructura, industria y comercio. Pero también, que deje de mirar para otro lado cuando se trata del interior del país”.
A pocos días de las elecciones, el gobernador subrayó que su propuesta busca priorizar los intereses provinciales: dijo que en esta elección no se trata de votar por figuras nacionales sino de elegir representantes que defiendan a las provincias en el Congreso.
Valdés defendió además la coalición local Vamos Corrientes como “la única opción” para que la provincia tenga voz propia en Buenos Aires y anticipó que su bloque trabajará en forma plural y multisectorial para reivindicar inversiones y políticas para el interior.
Finalmente, el gobernador transmitió un mensaje dirigido a los correntinos: aseguró que su prioridad es “defender los intereses de nuestra provincia” en el Congreso, sin alineamientos automáticos con fuerzas nacionales, y advirtió que de lo contrario la representación correntina podría quedar reducida a reclamos marginales en la agenda nacional.