La Cámara de Diputados de Corrientes concluyó este miércoles su sesión 13 con la sanción de importantes proyectos que abarcan desde el desarrollo municipal y la protección ambiental, hasta la modernización de la operatoria ganadera.
Protección ambiental: el Dorado, Monumento Natural
Uno de los proyectos más destacados en finalizar su trámite parlamentario fue la Declaración de Monumento Natural Provincial al Dorado (Salminus Brasiliensis). La iniciativa busca garantizar su protección y conservación, evitando su eventual extinción.
Según los fundamentos, el Dorado es un emblema de la provincia por su importancia cultural y como símbolo del producto pesca, lo cual impulsa el desarrollo turístico y económico en toda la rivera.
Los diputados Norberto Ast, Horacio Pozo y Germán Braillard coincidieron en la importancia de poner en valor los servicios ecosistémicos asociados a los ambientes en los que habita el Dorado. "Conservar al Dorado permitirá impulsar investigaciones de campo, estudios académicos y proyectos que ayuden a comprender mejor su comportamiento y su rol dentro del ecosistema", señala el expediente.
Límites de Carolina y agilización ganadera
En la misma sesión, se sancionó la modificación de la ley 5794/2008 de creación del municipio de Carolina. La necesidad de esta precisión surge ante el "crecimiento exponencial tanto demográfico como urbanístico", según la iniciativa presentada por el senador Ignacio Osella. Los diputados Jesús Méndez Vernengo y José Vassel resaltaron que la medida beneficiará las inversiones públicas y privadas y mejorará la prestación de servicios públicos a los vecinos.
Por otra parte, los legisladores dieron media sanción al proyecto que modifica la ley 3623, que busca facilitar la operatoria de control sobre el traslado de ganado e incorporar medios tecnológicos de comunicación entre la policía y los propietarios de hacienda.
El diputado Horacio Pozo explicó que la ley vigente data de 1981 y presentaba un sistema rígido de intervención policial. El nuevo proyecto de ley permitirá que la Policía actualice la forma en que el propietario comunique el lugar de origen, el itinerario, la fecha y hora de salida y arribo de la tropa, utilizando la tecnología disponible.
“Hoy con la tecnología puede poner en conocimiento a la policía que va a hacer ese movimiento de la hacienda. Este proyecto de ley no frena nada, no disminuye nada en lo que es la tarea del control, facilita toda la operación”, concluyó Pozo.