¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Trabajadores de la Forestadora Tapebicuá: "La olla de nuestros hijos no espera"

Lo dijo el delegado de los empelados, quien con firmeza y preocupación, relató a El Litoral la situación agobiante que atraviesan en la fábrica, sin fechas claras ni certezas sobre su continuidad laboral.

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 09:35

En medio de una gran tensión entre los trabajadores de la Forestadora Tapebicuá S.A. en la localidad correntina de Gobernador Virasoro, los empleados siguen reclamando el pago íntegro de sus salarios, el medio aguinaldo, y exigen la revisión inmediata y el reintegro de sus sueldos que desde este lunes 11 dejaron de percibir íntegramente.

Un representante y delegado de los trabajadores de la empresa, César Alberto Gómez dialogó con El Litoral y comentó que “hace 30 días estamos suspendidos sin cobrar un peso. Nos siguen debiendo parte del sueldo y el aguinaldo. Es una situación insostenible”.

Retrasos, descuentos y pagos en cuotas

El conflicto arrastra meses. Desde marzo, los empleados vienen cobrando sus salarios en tres cuotas, fuera de término y sin intereses. “¿Cómo paga un trabajador su alquiler o la cuota alimentaria si no sabe cuándo va a cobrar ni cuánto?”, cuestionó Gómez.

Según el delegado, la situación se fue agravando con el tiempo: “Nos descontaron el 50% de las vacaciones a muchos compañeros sin que firmaran nada. No hay un papel que respalde eso. Nadie nos explicó nada. El gerente ni siquiera se acerca a hablar con nosotros y estamos esperando una respuesta. Es desesperante

Además, señaló que la empresa no está realizando los aportes patronales correspondientes. “Hace tres o cuatro meses no pagan la obra social, la jubilación ni el seguro. Y nadie da respuestas.

"Nosotros nos preguntamos: ¿con quién está el representante del sindicato?. Debería estar de nuestro lado, de los trabajadores. Y, al parecer, está del lado de los empresarios", expresó.

Críticas al rol del sindicato

Gómez también cuestionó el accionar del sindicato que representa al sector. “Nos sentimos manipulados por ambos lados, por la empresa y también por el sindicato. No vemos compromiso real. El secretario general debería estar al lado de los trabajadores todos los días, pero brilla por su ausencia.

Le pedí que convoque a una asamblea, que escuche a la gente, que encabece los reclamos, y siempre tiene otra reunión en otro lado. Mientras tanto, nosotros seguimos en la incertidumbre.”

En otra parte, el delegado denunció posibles intereses cruzados: Sabemos que estuvo el fin de semana en la ciudad y no vino a vernos. Dicen que lo vieron en otra reunión sindical. Los trabajadores sienten que está vendido.

"Ayer mismo hablé con el gerente, el secretario general, tres compañeros y un delegado. Este delegado, que lleva seis años en la empresa, ya no representa realmente a los trabajadores. Yo estoy hace un año y seis meses, y me tocó atravesar una de las peores etapas. Pero no bajo los brazos. La situación está muy complicada. Se habla de un posible comprador, pero también circulan muchas versiones distintas y contradictorias", dijo el representante y delegado a este medio. 

"Así como la empresa nos ha suspendido, estamos siendo manipulados a través del sindicato también. Porque el secretario general, tenía que ponerse los pantalones. Como yo siempre le estoy diciendo, el tipo tiene que estar todos los días con nosotros, con los trabajadores. Nosotros en este momento estamos reunidos. Y no está nadie del sindicato ni la gerencia", detalló Gómez.

"El pan de cada día no espera"

El dirigente gremial detalló sobre la situación de los trabajadores en la fábrica ante la suspensión de los sueldos. "Nos sentimos desesperados. Porque tenemos préstamos, cuota alimentaria de cada trabajador, alquileres que no espera y suben todos los días. El pan de cada día no espera y la olla de nuestros hijos tampoco", expresó con gran remordimiento y dolor.

"Ahora nos dijeron que el sindicato impugnó para que nos paguen a todos los sueldos. Pero hay un complot tremendo entre el sindicato y la empresa, porque nunca nos respetó y escuchó", detalló el representante 

Una planta paralizada y sin respuestas claras

La empresa habría justificado las suspensiones en una supuesta falta de ventas, pero los trabajadores no lo creen así. “Hablan de crisis, pero sabemos que estuvieron comprando insumos costosos hasta hace poco. La planta no está en quiebra.

En este sentido, agregó: "Un camión de resina salía y se vendía a  32 millones de dólares. Si bien, se dejaron de utilizar los insumos como el roll o la resina, todo lo que se producía se vendía". 

También destacó que los trabajadores intentaron evitar medidas de fuerza extremas como el corte de ruta. Nos paramos frente a la planta desde temprano. Yo estuve desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. Pero sin el apoyo del sindicato, todo se desarmó", indicó. 

“Solo pedimos que se respete nuestro trabajo”

Más allá de las diferencias internas, los trabajadores de Tapebicuá coinciden en un reclamo claro y urgente: volver a sus puestos y cobrar lo que les corresponde por ley.

“Queremos que se levanten las suspensiones, que nos paguen el sueldo completo y el aguinaldo. No pedimos nada más que  lo justo”, expresó uno de los empleados.

“Nuestro trabajo vale. No somos un número. Tenemos familias que alimentar, deudas que pagar y una vida que mantener”, agregó otro operario.

A pesar de que muchos aún no recibieron formalmente los telegramas de suspensión, todos fueron notificados verbalmente y tienen prohibido ingresar a la planta.

La situación económica de los trabajadores se agrava día a día: el salario se abona en cuotas, fuera de término y sin intereses, mientras que el aguinaldo sigue pendiente de pago. En tanto, otras plantas del sector en la región ya realizaron esos desembolsos.

Llamado a la unidad y la visibilidad

Gómez afirmó que continuará reuniendo a sus compañeros y llamó a la sociedad a prestar atención a la situación. “Vamos a seguir poniéndonos al frente, con respeto pero con firmeza. Es nuestra fuente de ingreso y no podemos dejar que se la lleven por delante.

Quiero que esto se sepa, que el país lo vea. Porque así como pasa en Virasoro, pasa en otros lugares. No podemos bajar los brazos. La lucha es por nuestros derechos y nuestra dignidad como trabajadores.

Gómez remarcó el compromiso de los trabajadores con la planta: “Somos nosotros la verdadera fuerza, esta es nuestra fuente de trabajo y no podemos abandonarla”, aseguró. Reconoció que la situación es crítica, pero sostuvo que no pierde la esperanza: “Tengo mucha fe en Dios. Soy católico y no pierdo la confianza. Con el amor de Dios voy a volver a reunir a los compañeros y vamos a seguir manifestándonos frente a la planta”.

Según expresó, su objetivo es visibilizar el conflicto: “Queremos que lo vea la gente, que lo vea el país entero. Lo que pasa en Gobernador Virasoro también está ocurriendo en otros lugares”, afirmó. Finalmente, hizo un llamado a la unidad: “No podemos bajar los brazos. Los trabajadores tenemos que mantenernos unidos”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD