¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Implementarán señalética para el avistamiento de fauna silvestre en los barrios costeros

Buscan proteger a yacarés, monos, carpinchos, aves, aguará guazú y serpientes, propiciando un lugar seguro a los animales que  habitan en zonas urbanizadas y costeras de la ciudad de Corrientes. 

Por El Litoral

Viernes, 30 de agosto de 2024 a las 21:30
gentileza

Es habitual encontrarse animales silvestres tanto en el espacio urbano como en los costeros de la ciudad de Corrientes. Por este motivo, se avanzó en el proyecto para implementar y fomentar la educación ambiental para concientizar a la población. La iniciativa fue presentada en el Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes, por la Concejal del Partido Justicialista (PJ) Magdalena Duarte. Este jueves último fue aprobado y la colocación de la señalética estará a cargo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Corrientes
Con la necesidad de proteger a especies silvestres de la intervención humana y la oportunidad de educar a la población sobre la riqueza de la fauna autóctona, buscan instalar cartelería para que los correntinos puedan recibir información ante el avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas y costeras. 
Esto brinda la posibilidad de que los correntinos puedan llamar y saber qué hacer ante la presencia de yacarés, monos, carpinchos, aves, aguará guazú o serpientes. Propiciando un lugar seguro a los animales silvestres. 
La autora del proyecto, Magdalena Duarte, concejal del PJ, explicó a El Litoral que: “La idea del proyecto es generar prevención ante la intervención humana cuando hay avistamiento de animales silvestres. A donde llamar y  que no hacer. Pero también es poder educar sobre la diversidad de fauna que tenemos en la zona”. 
Las señalizaciones presentarán la información de la lista de especies con posibilidad de ser avistadas en la zona detallando sus características, hábitos y demás información de interés educativo. 
Estos también contarán con advertencia sobre la interacción con animales silvestres de no alimentarlos, no tocarlos, no intentar atraparlos, no trasladarlos y no dañarlos. Además de los números de contacto de instituciones gubernamentales y ONGs especializadas en la interacción con animales silvestres.
Teniendo en cuenta que en los distintos barrios de la periferia son avistados estos animales debido a la proximidad de sus hábitats naturales con las viviendas de las personas. Algunas veces están condicionados a factores climáticos o desastres naturales como incendios de pastizales e inundaciones, ya que los animales se desplazan de sus territorios y se acercan a las zonas urbanizadas.
Esto puede resultar riesgoso tanto para los animales como para las personas por la incorrecta intervención humana por lo que corresponde informar a la población de los números de contacto de instituciones capacitadas para manipular fauna salvaje de manera segura. 
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Corrientes, determinarán las zonas donde se emplazarán las señaléticas con asesoría de los centros de investigación de la fauna que existen en la ciudad dependientes de la Unne y otros.

(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD