¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Lotería: reclamo salarial podría paralizar el juego

Por El Litoral

Miércoles, 15 de diciembre de 2004 a las 21:00
Los bolilleros de Lotería podrían quedar paralizado por un reclamo salarial de los trabajadores. Ayer finalizó la tregua y hoy decidirán si comienzan los paros.
Ni bien terminó la última reunión en el marco de la forzada prorroga de la conciliación obligatoria que se decretó para solucionar el conflicto laboral-salarial en Lotería Correntina, los trabajadores de la institución salieron a anunciar que en la asamblea que realizará hoy determinarán “paros totales” en busca de un aumento de haberes. La inminente reanudación del plan de lucha pone en peligro la realización de los sorteos de quiniela que a diario realiza la entidad.
Se trata de una amenaza que no solo dejará sin “yepoque” a miles de apostadores en toda la provincia, sino que además pondrá en jaque a una de las principales ventanillas de recaudación del Estado. El juego aporta a las arcas oficiales jugosos dividendos en forma diaria.
Los trabajadores adviertieron que están dispuestos a paralizar la actividad. Voceros del sector aseguran que con la tregua, en la cual medió la cartera laboral provincial, “sólo congelaron las posibles medidas de acción directa que programábamos”, ya que en “toda la conciliación desde Lotería no manifestaron ni pequeños indicios de solución para con nuestros reclamos”.
El delegado gremial Raúl Sommer, de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), señaló a El Litoral que durante la conciliación prolongada “los empleados sólo juntamos bronca” porque “no llegó una solución para nuestros problemas sino todo lo contrario”. Resulta que en lugar de conciliar, Lotería “siguió con su siniestra campaña de persecución” para con los trabajadores que “sólo luchan por un digno salario”.
De esta manera, luego de la tranquilidad que vivieron los directivos de Lotería Correntina gracias a la tregua forzada en la Subsecretaría de Trabajo liderada por el radical Eduardo Vischi, los empleados no perderán el tiempo para volver a la carga con una batería de medidas de fuerza, las cuales serán determinadas al mediodía de hoy en una asamblea.
Sommer dice que “la gente está con mucha bronca porque a pesar de que nos han impuesto una conciliación obligatoria no se logró nada y terminamos con las manos vacías”. A todo esto, además de la inútil conciliación, el delegado gremial reiteró la denuncia ya publicada en este medio sobre “las persecuciones y traslados compulsivos” a los empleados que luchan por un aumento salarial.
En cuanto a estas denuncias de “persecución e intimación” a los trabajadores, Sommer comentó el antecedente más cercano que vivieron alguno de sus pares: “en el última encuentro de conciliación, realizada ayer, nuevamente nos intimaron y no dejaban entrar a algunos empleados a la reunión cuando por Ley está claro que todos tienen derecho a hacerlo”, resumió el dirigente de ATE.

ESFUERZO COMPARTIDO

En tanto, Sommer además detalló que uno de los puntos del reclamo, con el cual en realidad se descomprimirá gran parte de este meollo que pone en jaque a los sorteos de Lotería Correntina, “es totalmente viable” y puede beneficiar directamente al bolsillo de los trabajadores. El sindicalista explicó que “peticionamos que se distribuyan también entre los empleados de Lotería el sobrante de los premios estímulos que se le paga a lo propietarios de las agencias de quiniela”.
Este incentivo al agenciero está caratulado por Lotería como “premio al esfuerzo compartido”, rubro del cual la institución tiene mensualmente un superávit (sobrante) de entre 40 y 50 mil pesos.
Este reclamo no fue atendido por las autoridades de Lotería Correntina ni en plena conciliación obligatoria, pero además de eso, lo que aún más genera discordia entre los trabajadores y la patronal es que los empleados jerárquicos, como gerentes, “ahora cobran un adicional” que cotejando con los salarios de los trabajadores es diez veces más de lo que gana el resto”, resumió Sommer.
Este plus se le paga a los gerentes en fines de semana o feriados. Se trata de un 15 por ciento por sobre el básico, lo cual aproximadamente hace unos 200 pesos más sobre el sueldo de un jerarca por su alto sueldo básico. Sin embargo, a pesar de que los trabajadores de categorías más bajas también cobran este adicional, sólo perciben aproximadamente 20 pesos más en sus salarios por tener sueldos básicos muy bajos.
En concreto, el dirigente gremial confesó a este medio que “el ánimo que se palpa en la gente es acorde para decretar un paro total, es lo que quieren y se decidirá mañana” (por hoy). Así las cosas, luego de la conciliación que frenó las medidas de fuerza de los trabajadores que buscan una aumento permitiendo así que los bolilleros sigan funcionando, las futuras protestas de los empleados de Lotería que podrían iniciar mañana mismo y a principios de la semana que viene ahora ponen nuevamente en jaque los sorteos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD