Un largo sueño acariciado por todos los cultores de las danzas nativas se concretó el 9 de Julio de 1990, cuando debutara el Ballet Folklórico Nacional en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Varias compañías de danzas folklóricas con carácter privado fueron los antecedentes de esta creación. Podemos remontarnos a 1921, cuando el santiagueño Andrés Chazarreta trae al Teatro Politeama de Buenos Aires un espectáculo con bailarines típicos y ante la mirada descreída de las autoridades gubernamentales, un rotundo éxito acompañó este espectáculo.
Se había demostrado la necesidad de que el país contara con un cuerpo de danzas nativas estable.
Desde entonces aparecen intentos de mantener, en forma permanente, compañías de danzas folklóricas nacionales. Por entonces, Joaquín Pérez Fernández logra mantener la antorcha encendida no solamente en el país, sino también en América y Europa, pero su compañía respondía al género de danzas latinoamericanas y españolas.
Recién en 1954, Santiago Ayala cuyo apodo era El Chúcaro, debuta con su compañía de arte folklórico. Desde entonces nuestro país contó con un cuerpo de baile permanente. Encendidos cuestionamientos realizaron no pocos tradicionalistas que no aceptaban la estilización en función del escenario.
Sin embargo, el tiempo permitió comprender a quien transformó al original patio de tierra a través de la magia del espectáculo para convertir a nuestras danzas costumbristas, en elemento inspirador del lenguaje escénico.
La compañía de Santiago Ayala ‘El Chúcaro‘, con el correr de los años, mudó su denominación, se transformó en Ballet Folklórico Argentino y su dirección fue compartida con Norma Viola. Luego se llamaría Ballet Popular Argentino. Este cambio coincidía con una incursión por una estética más contemporánea.
A partir de 1990, el Ballet Folklórico Nacional, con sus directores Santiago Ayala y Norma Viola, continuó con la misma línea artística, es decir, la escenificación de mitos, costumbres, historias, leyendas y paisajes argentinos.
Desde la desaparición del maestro Santiago Ayala, en 1994, el BFN es dirigido por la señora Norma Viola. Se ha presentado en Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, España y Bulgaria. También ha efectuado una exitosa gira por Japón.
Un excepcional programa que incluye cuadros como Danza de las Hilanderas, Malambeando Pa° los pobres, Tangos, Bajo el cielo guaraní, Pacto y muerte del mensú, y Velay lo°j novios, será puesto en escena por los 30 bailarines de la compañía en su presentación en Corrientes.