¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El mate será un lujo: la yerba llegará a 4 pesos

Por El Litoral

Jueves, 16 de septiembre de 2004 a las 21:00
Tomar mate va a salir “un poquito” más caro a partir de octubre. Las subas en los precios de la producción de yerba mate, incrementos fijados por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), hacen presumir que el kilo de yerba rondaría los 4 pesos en góndola, rebaja del IVA incluida, si es que tiene curso favorable en la cartera económica de la Nación.
Días atrás, el Inym fijó nuevos precios para la materia prima, por cuanto a partir de octubre y hasta fines de marzo de 2005, el kilogramo de hoja verde pasará de los actuales 26,2 centavos a 31 centavos, que deberán pagar los molinos a los productores. Según declaraciones para este diario del gerente del Inym, Héctor Manzo, el impacto en el bolsillo de los consumidores sería una realidad, pero leve.
“Si bien el Instituto no fija los precios de referencia a las marcas en góndola, está visto que ante los incrementos de la materia prima el impacto también se refleja en los precios al consumidor”, precisó el especialista. El golpe al bolsillo también dependerá de la industria, encargada de elaborar la grilla de precios y de decidir si el beneficio para los productores es absorbido por las empresas o se traslada a los comercios.
Actualmente, el precio promedio del kilogramo de yerba mate es de 3,52 pesos, en supermercados céntricos entre cuatro marcas reconocidas. Tras la suba de la materia prima, Manzo indicó que “un poquito”, el incremento se hará sentir en las economías domésticas, lo que llevaría a pensar en paquetes de yerba de hasta 4 pesos, incluida la quita del 50 por ciento al IVA, buscada por la Nación sobre productos de la canasta básica de alimentos.
Según la encuesta de precios del Indec para el mes pasado, desde diciembre de 2003 la yerba mate aumentó 25,8 por ciento y fue uno de los productos que mayor descalabro produjo en la canasta. Es por eso que se encuentra en la lista que Economía y la Afip tienen bajo la lupa para reducirles la alícuota del 21 al 10,5 por ciento de IVA.
Pese a que la rebaja fiscal -no confirmada y en busca de acuerdos- aliviaría los bolsillos, el incremento de los precios de la producción yerbatera retendría la baja y esa confluencia podría estancar a la infusión en el valor actual. Pero Manzo se encargó de anticipar que de todos modos va a repercutir en el poder adquisitivo de la gente.

INFLACION PRODUCTIVA

La provincia de Corrientes contribuye con el 10 por ciento de la producción nacional de yerba, con unos 600 productores registrados en el Inym, la mayor parte, radicados en el norte y noreste. Estos yerbateros conforman una pequeña porción de la cuenca yerbatera y en no pocas crónicas especializadas son incluidos entre productores del sur misionero, bastión indiscutible de la hoja, muy pese a que el negocio está en caída en Misiones.
La certeza la aportó recientemente el Ministerio de la Producción local, al referenciar datos periodísticos de la vecina provincia que indican que en 2001, el Gobierno de Misiones registró 18 mil productores, los que entre marzo y julio de este año se vieron reducidos a 16 mil. Las justificaciones del caso están a la vista: según datos del Inym, trabajar un año en un yerbal de 8 hectáreas le reditúa a un productor 8.380 pesos, dos mil pesos menos que lo previsto.
Entretanto, los precios para la producción subieron además para la hoja canchada, que desde el 1 de octubre costará oficialmente 1,18 pesos el kilogramo, de 97 centavos que se vienen pagando (de 10 millones de kilos de hoja verde se obtienen 3 millones de kilos de canchada).
De acuerdo a lo comentado por Manzo, se espera que la baja del IVA ocurra luego del inicio del semestre pactado por el Inym para los precios actualizados, pero depende del comportamiento del mercado y la demanda, en franco crecimiento. Asimismo, el especialista consideró que de los costos de producción, el 50 por ciento se lo llevan el flete y la tarefa (cosecha, corte, quiebre, emponchado y traslado al secadero).
Pero en todo el fárrago de circunstancias que rodean al ajuste del precio de la yerba, vale mencionar que las empresas correntinos del ramo, desde finales de agosto pagaban la producción al precio que desde el mes venidero pagará el resto de los molineros. Esto significa que los consumidores de marcas tales como Playadito, Yemaypé u otras provenientes de moliendas de la provincia, no sentirán en demasía la inflación del 20 por ciento que el Inym aplicó a la materia prima con la que se elabora la yerba mate.

Últimas noticias

PUBLICIDAD