¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Las encuestas y la realidad

Por El Litoral

Jueves, 29 de septiembre de 2005 a las 21:00
El próximo domingo estamos de elecciones ilegales, pues no se ajustan a lo dispuesto por la ley 5163, que establece claramente que “la celebración de elecciones ordinarias de renovación periódica para los cargos previstos en la Constitución Provincial, serán el primer domingo de octubre del año en que correspona a la elección de los cargos aludidos en el presente artículo 1*.
La ConstitucióN Provincial establece la renovación periódica de la mitad de la Cámara de Diputados y de un tercio de la Cámara d Senadores, y en este caso, por la Intervención Federal que sufrimos en su momento los correntinos, se renueva también el Gobernador y Vicegobernador.
El decreto de convocatoria 1327 convoca únicamente a elecciones de Gobernador y Vicegobernador, y no convoca a elecciones de renovación de Diputados y Senadores, para el primer domingo de octubre, con lo que está violando abiertamente la ley 5163.
Muchos escritos publiqué sobre este asunto, hasta que resolví iniciar una acción judicial sobre el particular.
Lanzados los partidos políticos a la elección de Gobernador y Vice, muchos municipios también se lanzaron a elecciones de Intendentes y vices y renovación de concejales, y surgió el negocio de los encuestadores.
LAS ENCUESTAS
--------------------
Las encuestas sobre el estado de la opinión pública cuestan dinero y alquien las paga, porque además de los gastos que le ocasionan al encuestador, pretende una ganancia por su trabajo.
Ningún encuestador, o muy pocos, dicen quién les encargó la encuesta, y se presume que quién paga pretende un resultrado satisfactorio, que muchas veces resulta errático o erróneo.
Recuerdo que habló hace tiempo con un encuestador en boga para medir mi programa de televisión por cabble que se emite desde Buenos Aires, “Las provincias también existen”, y me conterstó que no se miden los programas por cable, pero que me podía dar una certificación elaborada por sus corresponsales en el interior, por la módica suma de U$S 30.000, que dijeran que el programa era muy visto en sus provincias. Es decir, una encuesta trucha, como hay alguna ahora.
Las encuestas fracasaron rotundamente en Francia y también en otros países. El caso reciente de Alemania, que no es precisamente Uganda, es por demás elocuente. Tuvo elecciones el 18 de setiembre ppdo.. El diario “La Nación” de Buenos Aires nos dice en su edición del 16, página 2, que la coalición de centroderecha obtendría el 51 % y la de centroizquierda el 49. Dos días después (pág. 2), en un cuadro dice: “”Ultimas encuestas. Centroderecha del 41 al 43 %. centroizquierda, 31 al 33 %”.
En 24 horas, los encuestadores pasaron del 51 % para la centroderecha al 41/43 % (bajaron 10 puntos) y del 49 % de la centroizquierda, al 31/33 %.
(bajaron 18 opuntos).
Suponemos que “La Nación” se basó en encuestas supuestamente serias.
¿Y cómo terminó todo al final?. La centroderecha sólo tuvo menos de un 1 % de diferencia sobre la centroizquierda. Es decir que en pocas horas, la centroderecha perdió 20 puntos para terminar ganando por menos de un 1 %.
LA REALIDAD CORRENTINA
---------------------------
Las encuestas al gusto, no del consumidor sino del pagador, abundan, se contradicen, cansan, pero así como los alemanes erraron por 20 puntos, con la más alta tecnología, y el error llevó al líder del PartIdo Verde Alemán, Michael Vesper, a decir, sobre las fallidas proyecciones de las encuestadoras alemanas: “Esto consitituye una bofetada a la demoscopia (encuestas). Nunca, en mis 25 años de carrera política, he visto un diagnóstico tan errado como éste”.
¿Qué pasará en Corrientes: habrá una bofetada para los que aseguran quye no habrá segunda vuelta?.
Yo creo que sí. Que habrá segunda vuelta y que la ciudadanía no debe dejarse influenciar por las encuestas que se distribuyen a troche y moche y recordar “al General” cuando decía: “La única verdad es la realidad”. Y la realidad la veremos el domingio terminado el verdadero escrutinio, sin fraudes ni máquinas cargadas.
El que triunfe, si hay elecciones, que lo haga en buena ley, sin fraude electoral ni preelectoral, preparando padrones ni entregando dádivas y promesas que no se cumplen como el “shopping” que debía inaugurarse en Junín en el 2002, o la Costanera Sur ese mismo año. Ahotra vemos que la Costanera Sur es un montón de arenma, y el shopping, para evitar males mayores, la Intendencia convirtió el viejo Mercado, tirado abajo por la Intervención, en una hermosa plaza y a JunÍn en una peatonal orgullo de Corrientes.
UNA ACLARACION
-----------------------------
Por uan confusión con la Constitución Nacional, el lunes anterior se dijo que para ganar en la primera vuelta se necesita el 50 % más un voto o 10 puntos de diferencia.
En Corrientes no es así. Solo no hay segunda vuelta si un candidato tiene el 50 % más un voto. No rige la disposición de los 10 puntos de referencia, así que se arremanguen y trabajen quienes pretenden que no haya segunda vuelta, confiados en los encuestadores,.
No se engañe la ciudadanía. La diferencia de 10 puntos solamente rige para elegir presidente de la Nación, siempre que el primero alcance el 40 por ciento (Art. 47).


Últimas noticias

PUBLICIDAD