Principalmente, dos de los primogénitos, Mónica Patricia Gauna y José Rafael Gauna (ambos ingenieros agrónomos) son quienes asumen el desafío de hacer realidad un lugar que atesorar más de mil especies vegetales.
La Fundación “Doctor Hugo Gauna” es la institución responsable de impulsar la conformación, desarrollo y consolidación del Jardín Botánico que fue creado en 1988 por Decreto provincial 8276/88. El predio donde se ubica el jardín y el organismo intermedio comprende cinco hectáreas y media, y está sobre las calles Medrano y Yugoslavia, aledaño al barrio Laguna Seca.
En el desarrollo de su actividad se presentaron determinados obstáculos. La Fundación tenía como propósito inicial casi 25 hectáreas para el Botánico en 1989, y las desmontó con la ayuda de 50 obreros y herramientas fabricadas por presidarios. Sin embargo, se tuvo que conformar con un terreno de cinco hectáreas y media, donado por la Municipalidad recién en el año 2004. Otro problema que enfrentó el grupo fue que a poco tiempo de comenzar con la labor, familias enteras se instalaban en los alrededores, hoy transformado en el barrio La Olla.
La puja por parte del predio fue en ese tiempo muy complicada porque muchos de los árboles plantados de día eran quitados por las noches por quienes decidía instalar sus viviendas en esas tierras. El conflicto con los ocupantes ilegítimos selló con amargura la primera etapa de la Fundación. Pero al mismo tiempo, se transformó en un proyecto para integrar a la comunidad que en la actualidad se traduce en un comedor infanto-juvenil que atiende a 90 chicos (con desayuno y almuerzo) de barrios aledaños como La Olla y el Fray José de la Quintana. Además, a través de un convenio interinstitucional con la Escuela Profesional “José Francisco Soler”, muchos vecinos se acercan al Botánico para aprender oficios diversos: mecanografía, panadería, talabartería, instalaciones sanitarias, arreglo de artefactos electrónicos, electricidad, tejido y pintura.
El Jardín Botánico, bautizado el año pasado con el nombre de “Nuestra Señora del Huerto”, tiene entre sus objetivos constituirse en una reserva fundamental de los recursos genéticos de la flora correntina y ayudar al deseado equilibrio ecológico de la ciudad. La importancia de los jardines botánicos, muchas veces desestimados, es que cumplen un papel fundamental en la conservación de las plantas, acercando al hombre al mundo vegetal y recordándole los beneficios de conservar y manejar de manera sustentable la naturaleza y sus recursos.