El ingreso de carne proveniente de otras provincias viene ocasionando numerosos despidos en distintos frigoríficos del interior de Corrientes. Esto se debe a que el producto elaborado en la provincia llega a las carnicerías a un precio final mucho más elevado que la proveniente de otras provincias. Por esta razón el 80 % del total comercializado en el mercado interno se produce en otras provincias.
Esta situación provocó el despido de muchos trabajadores de frigoríficos, dado que no pueden competir con el costo de la media res que transportan los camiones de otras provincias. En este aspecto, el frigorífico “La Brava”, de la pequeña localidad cercana a la capital provincial, había estado al borde del abismo y de dejar a 80 trabajadores sin su fuente de trabajo.
Sin embargo, la situación se solucionó mediante la implementación de una iniciativa de la empresa, que fue bien recibida por sus trabajadores. En este aspecto, el secretario del Sindicato de la Carne, René Romero explicó que la alternativa que permitió destrabar el conflicto llegó a partir de un acuerdo en que la empresa se comprometió a destinar el 70% de los ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de su actividad al pago de los haberes atrasados al personal.
“Es una medida que sienta un precedente en el rubro, porque la empresa retiene para sí solamente el 30% del dinero que le ingresa, con tal de sostener el desarrollo de su actividad y asegurar la estabilidad de la fuente de trabajo de sus operarios”, opinó el sindicalista en declaraciones al portal de noticias Momarandú. “Este acuerdo viene implementándose desde hace más de un mes, con el oportuno y exacto cumplimiento por parte de la patronal”, comentó Romero.
Cueros
En este sentido, según los empresarios del frigorífico “La Brava”, el sector está sufriendo la baja cotización de los cueros del ganado local, debido a la menor cantidad de garrapatas que presenta respecto al ganado de otras provincias. Esto ocasiona que el recupero sea mucho mayor en los demás distritos, dado que el mayor valor del cuero posibilita mejores márgenes de beneficio en todos los productos del ganado.