Promocionando la reunión en el marco de los carnavales artesanales que destacan a de Monte Caseros, una vez iniciado el período vacacional, entre el 11 y el 13 de enero del año próximo se prepara el Primer Encuentro Internacional de Teatro de la Triple Frontera.
Dispuesto a orillas del río Uruguay y con el arte haciendo epicentro en los escenarios de la región NEA, Brasil, Uruguay y Paraguay, Clara Agrasar, el grupo Raíces y su coordinadora Susana Bernardi; el Instituto Nacional del Teatro y su representante Mauro Santamaría, conjuntamente con el intendente municipal Eduardo Cornaló, difunden este evento que tiene como objetivos: recuperar el espacio geográfico de Triple Frontera de América como un lugar de encuentro de identidades y diversidad cultural. Analizar las alternativas que surgen del binomio espectáculo-público. Demostrar que el teatro no tiene que pasar necesariamente por las grandes capitales, que hay una cultura con perfiles propios en las comunidades de estos países limítrofes. Posibilitar el conocimiento-reconocimiento de elencos que operan aisladamente dentro de esta zona fronteriza. Realizarlo en temporada de verano para que así se fomente la asistencia de nuevos espectadores, que a través del encuentro, conozcan a los hacedores teatrales de la región en el rol específico al que se dedican. Generar instancias de intercambio alejadas de las competencias y cercanas al goce creador y de confrontación con el público. Mantener una comunicación constante con las instituciones que apoyan la gestión de los grupos independientes. Convocar al público a espacios no convencionales, llevarles el teatro a la plaza, a la playa, a los barrios y capacitar y perfeccionar a los agentes teatrales participantes del encuentro.
Con la correspondiente autorización de Argentores o de la entidad pertinente, cada agrupación podrá acceder a la inscripción. “El día 15 de septiembre se procederá a informar a los elencos seleccionados como titulares y a los suplentes”, destacó en comunicación con El Litoral, Susana Bernardi. “Además, el material remitido quedará en propiedad de los organizadores para integrarlo al archivo histórico de esta reunión que volverá a repetirse.
Además de la excelencia en participación teatral de los grupos conformados en la provincia de Corrientes, con su producción escénica a lo largo del año, en salas alternativas y dentro del Ciclo de Teatro Regional en la sala del Vera, es digno destacar que “Raíces” brega por la integración y la expansión de autores, directores y protagonistas, en intercambio artístico, con nuevas obras para interpretar en los sucesivos encuentros.