¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Nanopeeling: lo último en tratamiento no invasivo

Por El Litoral

Domingo, 09 de diciembre de 2012 a las 01:00
El nanopeeling es una de las últimas novedades en estética que se espera mejore sustancialmente los tratamientos clásicos para la piel. Se trata de un peeling que se desarrolla a partir de nanopartículas elaboradas en un tamaño mucho más pequeño que las que se aplican en un peeling clásico. La ventaja es que se extienden sobre la piel de una manera mucho más uniforme consiguiendo un resultado mucho más regular en toda la superficie tratada.
Según una publicación de la revista especializada Beuty Makers, el nanopeeling permite personalizarlo en función de las necesidades de la piel, del grado de deshidratación o desnutrición, consiguiendo un resultado más preciso y mucho menos invasivo.

¿Para qué sirve?
Es el tratamiento flash por excelencia, especialmente después del sol para eliminar el aspecto opaco que la piel adquiere cuando el bronceado empieza a desaparecer. En estos casos el nanopeeling actúa como un ejercicio estimulante que activa las funciones celulares haciendo reaparecer la luminosidad. También equilibra una piel grasa, con acné, apagada, deshidratada o excesivamente seca; la clave de la personalización está en utilizar ácido glicólico en la concentración que la piel precisa.
El nanopeeling purifica, desintoxica e ilumina la piel, obteniendo un efecto antiedad y antimanchas.
Es importante que este tipo de tratamiento se realice en centros especializados. Según se estipula la sesión puede durar de 10 minutos a una hora. La reacción a un peeling superficial depende de la piel, pero suele aparecer un ligero color rosado que desaparece en 24 horas. Los resultados se aprecian al día siguiente y duran hasta 3 meses. El único cuidado en casa es hidratar correctamente la piel.

Novedad
Personalizar el tipo de peeling. Los superficiales se elaboran a base de alfahidroxiácidos y el ácido glicólico suele ser el más usado en concentraciones que no superen el 15% o el 17%. Ahora con el nanopeeling se pueden realizar mezclas de distintos elementos en función de la piel. Para el acné o exceso de grasa se mezcla ácido salicílico en baja concentración; para una piel opaca o cetrina se mezcla extracto de la planta de arbutina que blanquea y da luminosidad.

Con aparatología
La combinación de radiofrecuencia con láser es el que consigue un efecto flash en la piel, dándole más luminosidad. Funciona a base de una emisión profunda y crítica de calor que remodela el tejido conjuntivo y estimula la producción de colágeno. El tratamiento en cara y cuello viene a ser de 4 a 6 sesiones y los resultados duran de 6 a 12 meses.

DESTACADO
El nanopeeling purifica, desintoxica e ilumina la piel, obteniendo un efecto antiedad y antimanchas.


Ciencia aplicada
La nanotecnología es un campo de las ciencias aplicadas dedicada al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-. Este tipo de ciencia se aplica a los más variados campos, desde la tecnología electrónica a la alimentación, y, ahora, en la medicina estética.  


Tener en cuenta

•    El nanopeeling purifica, desintoxica e ilumina la piel
•    Este tipo de tratamiento debe realizarse en centros especializados.
•    La sesión puede durar de 10 minutos a una hora.
•    La reacción a un peeling superficial depende de la piel, pero suele aparecer un ligero color rosado que desaparece en 24 horas.
•    Los resultados se aprecian al día siguiente y duran hasta 3 meses.

Últimas noticias

PUBLICIDAD