¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Menores y mayores en los boliches

Por El Litoral

Domingo, 04 de diciembre de 2016 a las 01:00

Nuestro país parece un gran laboratorio donde constantemente los científicos e investigadores buscan una fórmula que logre el objetivo deseado. Lamentablemente, las más de las veces las nuevas fórmulas se ponen en práctica convencidos de su éxito. Sin embargo, a los pocos años se llega a la conclusión de su fracaso. Entonces los argentinos volveremos a ser conejillos de india que nos veremos en la obligación de “un nuevo hallazgo”.
El control de las actividades nocturnas siempre arrastra discusiones. Resulta difícil la supervisión e involucra a actores con características complejas: los jóvenes y los adolescentes. 
La Legislatura bonaerense se sumergió otra vez en ese laberinto y resolvió aprobar una reforma a la denominada “Ley de Nocturnidad” para habilitar el ingreso de menores de entre 14 y 17 años a boliches bailables junto con mayores, en ciudades con menos de 30 mil habitantes.
La reforma llega a pocos días del inicio de la temporada de verano, cuando se intensifica la frecuencia y cantidad de fiestas, bailes y salidas. Y alcanza a por lo menos cuatro municipios ubicados en la Costa, donde comienza la temporada en un par de semanas: Pinamar, Mar Chiquita, San Cayetano y Monte Hermoso.
En términos técnicos, la normativa faculta a 58 municipios con hasta 30 mil habitantes a regular a través de los concejos deliberantes las condiciones y los requisitos para permitir la convivencia de menores y mayores en los locales bailables. Es una excepción en la ley 14.050 que prohíbe la presencia de chicos con menos de 18 años en esos lugares. Los ediles podrán entonces “regular, a través de sus concejos deliberantes, sobre otros límites etarios, conforme a su realidad socio-demográfica y cultural, estableciendo como límite de tal atribución legislativa la prohibición de ingreso a los menores de 14 años a los locales e instalaciones bailables, cualquiera sea su denominación”.
La iniciativa del senador Patricio García (Bloque Peronista) tuvo un fuerte respaldo de los intendentes de todos los colores políticos. El jefe comunal de General Alvear, Alejandro Celillo (Cambiemos), viajó hasta La Plata para apoyar la reforma. “Pronto enviaremos el proyecto de ordenanza para reglamentar el ingreso de menores”, anticipó el alcalde. También recibió el aval de los intendentes de Laprida, Hipólito Yrigoyen, Daireaux, Carmen de Areco y Colón, entre otros municipios.
Walter Torchio, de Carlos Casares, explicó que “en el pueblo hay un solo boliche y sin esta modificación no existe la posibilidad de que los más chicos puedan empezar a salir, como ocurre en ciudades grandes del Conurbano o el resto de la Provincia”. En las localidades del interior la oferta nocturna es reducida. “Vemos cómo muchos jóvenes viajan de un lugar a otro para asistir a fiestas y resultan un peligro los traslados en plena madrugada”, fue uno de los argumentos. 
La posibilidad de compartir un mismo espacio en la noche también presenta riesgos. Según dijo al diario Clarín la psicóloga Gabriela Bravetti, profesora adjunta de Psicología Evolutiva II en la Unlp, “el proceso de crecimiento requiere de pasos previos, como pueden ser las matinés o los encuentros de egresados, que les dan a los adolescentes y jóvenes herramientas para afrontar situaciones de crisis con sus pares”. Además, advirtió sobre la complejidad de que estén en un mismo espacio chicos de 15 con otros de 25 -por ejemplo- por las diferencias físicas.
Parecería ser que el autor de la iniciativa no contó con el asesoramiento de un profesional de la psicología ni tuvo en cuenta lo que sucede en otras provincias (en La Plata proponen multar a los padres de menores borrachos y drogados y en Mendoza multan a los padres de menores que van a boliches).
Este cambio en la “Ley de Nocturnidad” deja contentos a los menores y genera preocupación en los padres. Las consecuencias se verán después.

Últimas noticias

PUBLICIDAD