¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Educación Física: inscripción online y más salones para evitar conflictos

Para no tener problemas de acampes como tuvieron el año pasado con el ingreso, en el profesorado anotaron a los aspirantes vía web. Habrá examen nivelatorio y los que no aprueben no podrán cursar, aunque seguirán siendo considerados estudiantes.
 

Por El Litoral

Jueves, 20 de diciembre de 2018 a las 04:02

De acuerdo con el proceso de informatización que atraviesa el Nivel Terciario en la provincia, la inscripción para el ciclo 2019 en el Instituto Superior de Educación Física (Isef) “Profesor Antonio Alejandro Alvarez” se realizó de manera online. Además de significar una mejora para la administración de las cuestiones burocráticas, con la implementación de esta modalidad se buscó evitar todo el conflicto que se vivió el año pasado, cuando hubo acampes de hasta tres días en la puerta de la institución, cortes de calle y movilizaciones porque muchos aspirantes quedaron afuera.
El problema de fondo es la falta de espacio en el edificio del Isef, lo que hace que se deba incorporar alumnos y alumnas mediante cupos definidos con cursos nivelatorios, quedando el resto inhabilitado para cursar ese ciclo lectivo, aunque con la condición de alumno vigente intacta. “Este año nos actualizamos e hicimos las inscripciones vía online. Hay 455 preinscriptos en la sede central y 60 en el anexo de Itá Ibaté”, informó a El Litoral el director de Educación Física del Ministerio de Educación, Humberto Fornaroli.
El funcionario explicó que se siguió la misma modalidad que el año pasado, con la incorporación de “un cupo de 200 alumnos para no seguir teniendo inconvenientes con el tema de las instalaciones, porque cada vez hay más ingresantes”. “Ese cupo es para los chicos que aprueban todas las materias iniciales, que son 5, los otros (que no aprueban) van a seguir en el sistema durante el año rindiendo los exámenes de las materias en que salieron mal, para que el año siguiente puedan ingresar”, detalló Fornaroli, y agregó que “este año, de esos chicos que quedaron, ingresan directamente sin rendir 30”.
El comienzo de las clases para los ingresantes está previsto para febrero. 
Al menos este año, el cursillo duró un mes y se dividió en clases con cinco asignaturas: Pedagogía, Atletismo, Gimnasia, Anatomía y Didáctica General. Para poder cursar el primer año, los aspirantes debieron cumplir el porcentaje de asistencia y aprobar las distintas materias.
Por otro lado, el director se refirió a la ampliación que comenzó a realizarse en el establecimiento desde marzo, consistente en cuatro salones con dos baños, y anticipó que “las obras están terminadas y se estarían inaugurando a principios de 2019”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD