¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cementerios: entre los arreglos parciales y un estado de abandono generalizado

Pintura, nomenclaturas y algunos cestos de basura,  sumado a los baches, falta de mantenimiento de las calles de tierra, basurales y caballos sueltos denotan la necesidad de mejoras estructurales de fondo en esa zona de la ciudad.
 

Por El Litoral

Domingo, 20 de octubre de 2019 a las 01:04

En víspera de la celebración del Día de la Madre muchas personas se acercan a los camposantos para homenajear a sus seres queridos y recordarlos en familia. Esto genera, en consecuencia, una gran concurrencia que obliga a realizar tareas de  reacondicionamiento, las cuales muchas veces terminan siendo insuficientes si se recorre un poco el lugar y se observan las condiciones en las que se encuentran los barrios y caminos aledaños, donde prolifera la basura, el mal estado de las calles de tierra, baches, falta de iluminación, entre otras falencias.
En la víspera de la celebración dedicada a mamá, El Litoral recorrió los barrios Galván y Virgen de los Dolores, donde se encuentran los 4 cementerios de la ciudad.
Durante el camino, la moneda corriente resultó ser los baches, el mal estado de los caminos de tierra, los caballos sueltos, la basura, como así también la falta de seguridad y cuidados de los ingresos, muros perimetrales y nichos de los cementerios.
Si bien al ingresar a la zona se puede observar la necesidad de una mayor intervención comunal, el estado de los camposantos tampoco se quedó atrás. Durante la recorrida, en el cementerio ubicado en el barrio Virgen de los Dolores se pudo observar la proliferación de bolsas de basuras, pastizales y caballos sueltos. Además, en el ingreso al predio se conforma un gran lodazal que obliga a los vehículos a hacer piruetas para no quedar empantanados, pero los que llegan a pie tendrán que bordear la entrada principal para evitar llenarse de barro.
Mientras que, en lo que respecta al cementerio israelita -ubicado en el barrio Galván-, ayer por la tarde permanecía cerrado; allí se puede ver que las paredes (de calle Vedia y Elías Abad) se encuentran llenas de pintadas de diferentes campañas políticas.
En tanto, en el ingreso al cementerio San Juan Bautista, ubicado sobre calle Vedia, además de los floristas que ofrecían diferentes ramilletes de productos a los presentes que se anticiparon a la celebración, se pudo observar que los sanitarios permanecían cerrados, y si bien el lugar del cinerario y los bancos fueron reacondicionados para las ceremonias religiosas que se llevarán adelante hoy, en el lugar también se pudo observar la presencia de montículos de piedras, como así también el mal estado de los nichos que se construyeron en los últimos años.
En el ingreso por Elías Abad la situación era otra, ya que se podían ver las bolsitas de arena que forman parte de la campaña de concientización en la lucha contra el dengue. 
Además, en la zona se avanzó con la instalación de farolas, bancos, cartelería y señalética en los sectores protegidos, mausoleos, sepulcros y bóvedas, pero al llegar a la Cruz Mayor se podía evidenciar el mal estado de los nichos laterales. Aunque cabe destacar que en los predios recorridos se encontraban presentes inspectores de tránsito.

Últimas noticias

PUBLICIDAD