Si bien sobre el general José Francisco de San Martín existen muchos documentos fílmicos, el año pasado se realizó la primera producción en la que se refleja con énfasis los años de su infancia, y la misma fue realizada en su Yapeyú natal, en el templete donde se guardan los restos de su casa, y en otros sitios históricos.
Se trata de una serie de videos realizada por el Sistema Federal de Medios y la Comisión de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos de la anterior gestión del Gobierno nacional sobre la vida San Martín y Manuel Belgrano. En el caso del prócer correntino, fue articulado con el Instituto de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Yapeyú. Aunque existen publicaciones de esta producción en internet, se desconoce si habrá una proyección pública de la misma en la localidad o la provincia.
Al respecto, El Litoral consultó a la intendenta Marisol Fagúndez, quien comentó que “desde la Nación se contactaron con el Instituto de Cultura de la Provincia y desde allí se comunicaron con nosotros para comentarnos de la propuesta”. Seguidamente ponderó la importancia que tiene esta realización ya que aclaró que “existen varios videos sobre la vida de San Martín, pero es la primera vez que realizan uno sobre su niñez”.
Agregó que “para nosotros, como yapeyuanos, todo lo que se haga sobre él es muy importante, pero este además tiene la particularidad que contó con la actuación de niños de nuestra localidad”. En tal sentido, resaltó que “participaron alumnos del Jardín de Infantes Nº 57 y la Escuela 428”, ambas instituciones denominadas “San Martín”.
Según la documentación histórica, José Francisco nació en Yapeyú “y vivió hasta los cinco años”, recordó Fagúndez, por lo que los realizadores del audiovisual, “vinieron dos veces a la localidad, la primera para conocer el templete y diferentes lugares, también recorrieron las escuelas y solicitaron autorización a los padres de los niños que participaron como actores, que fueron el que hizo de San Martín y sus cuatro hermanos”. En cuanto a las locaciones, comentó que “se filmó en el templete, la costa del río Uruguay y el higuerón que está en la plaza central, el árbol donde jugaba San Martín de niño”. Además explicó que “a los niños yapeyuanos se sumaron actores españoles que eran los adultos”.
Esta producción está publicada en la página en Facebook de la Municipalidad de Yapeyú, así como en el canal de Youtube “La historia en su lugar”.