En el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas, que se conmemora el último viernes de agosto, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, llevó adelante una jornada especial en la plaza Cabral.
Desde las 9 de la mañana se realizaron controles, testeos gratuitos y charlas de concientización sobre esta patología.
La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, destacó la importancia de estas acciones. “La jornada también está enmarcada en la recertificación de la provincia libre de transmisión de Chagas. Es muy importante el testeo en la población”.
Asimismo, remarcó que el diagnóstico temprano resulta clave. En niños y adolescentes, con un diagnóstico oportuno, se puede hacer un tratamiento y lograr la cura. En adultos, aunque ya no se pueda revertir la enfermedad, se puede controlar. Además, el testeo en embarazadas es fundamental para prevenir el Chagas congénito”.
El Chagas es una enfermedad parasitaria, sistémica y crónica, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. Su principal vía de transmisión es vectorial, a través de la picadura de insectos conocidos como “vinchucas”. También puede transmitirse por vía congénita, transfusional, trasplantes de órganos o por vía oral.
Si bien la mortalidad ha disminuido, el Chagas puede provocar consecuencias irreversibles en el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso. Por ello, Corrientes trabaja en la revalidación de la certificación como provincia libre de transmisión vectorial, a través de visitas domiciliarias en zonas rurales, controles sanitarios y campañas educativas en escuelas.
Con estas acciones, la cartera sanitaria busca reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno, pilares fundamentales en la lucha contra esta enfermedad que aún afecta a miles de personas en el país.