El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio definió un protocolo para evitar focos ígneos en zonas de actividad industrial y también la manera de proceder en caso de que ocurran. Se trata de un trabajo amplio que considera todos los aspectos a cumplir por los trabajadores del sector.
El Gobierno provincial elaboró un documento denominado “Guía para prevenir riesgos de incendios en parques industriales y establecimientos forestoindustriales”. Sobre esto, el subsecretario de Industria, Edgar Benítez, destacó que “desde la Provincia trabajamos para evitar perjuicios a los trabajadores, daños ambientales y pérdidas materiales a las empresas”.
La guía toma como fundamento la Ley 26.815/ 2013, de presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales; la Ley provincial 5.590/2004 y la Ley de Higiene y Seguridad 19.587/1972. Es un instructivo producido en el ámbito del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio que indica cómo evitar y extinguir incendios en parques industriales y establecimientos forestoindustriales.
En su introducción, el documento explica que busca “priorizar las medidas de seguridad de los espacios comunes en los parques industriales y promover que todos los establecimientos industriales cuenten con planes de emergencia y evacuación, conformen las brigadas y cuadrillas de ataque al fuego con recursos humanos capacitados, herramientas, equipos y materiales”. En esa línea agrega que desde el Gobierno provincial pretenden “asumir el compromiso” de “promover acciones de mitigación al cambio climático que afecta a la calidad de vida, al patrimonio natural, al patrimonio público y privado y al desarrollo económico”.
Una vez concluido el trabajo, el subsecretario de Industria manifestó su conformidad con la guía y se comprometió a presentarla y divulgarla ante los empresarios para evitar situaciones lamentables y resguardar la vida de los correntinos. Al respecto, opinó que “estuvimos en las zonas afectadas por los incendios y vimos las consecuencias que dejó el fuego, por eso desde la Provincia nos ocupamos del tema y ahora pedimos un compromiso social amplio para que ese escenario no se repita”.